Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo consultar y las novedades del chatbot “Vot-A”


De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo, una herramienta fundamental para que los ciudadanos puedan conocer con antelación dónde y en qué mesa deberán emitir su voto. Además, el organismo presentó “Vot-A”, un chatbot oficial en WhatsApp que busca agilizar las consultas con respecto a dónde voto y ofrecer información confiable sobre el proceso electoral.

La publicación del padrón con toda la información sobre dónde voto se realizó el 16 de septiembre, en cumplimiento del cronograma establecido por la Justicia Electoral. Desde ese momento, los votantes pueden acceder a sus datos personales y verificar su lugar de votación en el sitio oficial de la CNE. Este paso resulta clave para garantizar una participación ordenada y transparente, evitando confusiones o demoras el día de los comicios.

Cómo consultar el padrón electoral

Para conocer dónde voto, los ciudadanos deben ingresar a la página oficial de la Cámara Nacional Electoral (www.padron.gob.ar). Una vez allí, deberán ingresar su número de documento, seleccionar su género, indicar el distrito electoral y completar un código verificador. De esta manera, el sistema mostrará los datos precisos del establecimiento, la mesa y el número de orden asignado a cada elector.

La consulta sobre dónde voto es un trámite rápido y gratuito, y constituye una de las principales herramientas de transparencia del proceso democrático. Desde la CNE recordaron la importancia de verificar los datos con anticipación, ya que no se admitirán reclamos el día de la elección. Además, en caso de detectar errores en la información, los ciudadanos deben comunicarse con el organismo antes de la jornada electoral para solicitar su corrección.

dónde voto, Elecciones, voto, Elecciones, elecciones 2025

El padrón también cumple una función institucional clave: garantiza la igualdad en el ejercicio del voto y facilita la logística electoral en todo el territorio nacional, donde se distribuirán millones de boletas y urnas para una nueva jornada democrática.

“Vot-A”: el chatbot oficial para las elecciones

En paralelo al padrón, la CNE lanzó “Vot-A”, una innovadora herramienta tecnológica que permitirá a los ciudadanos obtener información electoral de forma ágil y segura. Se trata de un chatbot disponible en WhatsApp, diseñado para responder consultas frecuentes sobre el proceso electoral y ofrecer datos actualizados directamente desde fuentes oficiales.

A través de este canal, los usuarios pueden consultar su lugar de votación, conocer detalles sobre la Boleta Única de Papel (BUP), las autoridades de mesa, el voto desde el exterior, los procedimientos de justificación por no emisión del voto y otros temas de interés relacionados con los comicios.

Elecciones, paso, dónde voto,

El objetivo de esta iniciativa es modernizar la comunicación entre la Justicia Electoral y la ciudadanía, promoviendo un voto informado y combatiendo la desinformación que suele circular en redes sociales durante los períodos electorales.

Para acceder a “Vot-A”, basta con agregar el número +54 911 2455-4444 a la lista de contactos del teléfono móvil o ingresar directamente al enlace http://wa.me/5491124554444. Una vez iniciado el chat, el sistema responde automáticamente al escribir la palabra “hola”, y guía al usuario paso a paso en función de las consultas que realice.

Tecnología y transparencia al servicio del voto

La incorporación de herramientas digitales como “Vot-A” marca un nuevo avance en la modernización del sistema electoral argentino. Desde la CNE destacaron que el objetivo es acercar la información a la ciudadanía mediante plataformas accesibles, seguras y ampliamente utilizadas, como WhatsApp.

Elecciones 2025,

Con el lanzamiento del padrón definitivo y la implementación del chatbot, la Cámara Nacional Electoral busca fortalecer la confianza pública, garantizar la transparencia y promover una mayor participación en las elecciones del próximo 26 de octubre.

De esta forma, para saber dónde voto los ciudadanos cuentan hoy con dos canales complementarios: el padrón en línea, para conocer los datos formales de su lugar de votación, y el chatbot “Vot-A”, para acceder a toda la información práctica necesaria durante el proceso electoral.

Ambas herramientas confirman el compromiso del organismo con una democracia más accesible, moderna y participativa, en un año electoral decisivo para el futuro político del país.