Dólar hoy: el tipo de cambio se desploma 7,6% y cotiza a $1.400 en el Banco Nación


El dólar hoy reaccionó con una fuerte caída luego de las elecciones legislativas del domingo, en las que La Libertad Avanza logró consolidar su posición parlamentaria. La mejora del clima político y las expectativas de continuidad del programa económico impulsaron una corrección generalizada en los precios de la divisa estadounidense.

En el Banco Nación, el dólar minorista cayó 7,6%, o 115 pesos, para ubicarse en $1.400 para la venta, tras haberse negociado en la mañana a un mínimo de $1.370. Se trata de su valor más bajo desde fines de septiembre y marca un cambio de tendencia luego de semanas de tensión preelectoral.

Fuerte baja del dólar mayorista y alivio financiero

El movimiento a la baja del dólar hoy se explica en gran parte por la importante caída del tipo de cambio mayorista, que retrocedió 9,5% o 142 pesos, hasta $1.350. El Banco Central fijó un techo para la banda cambiaria en $1.494,04, lo que deja un margen del 10,7% sobre el nivel mayorista y muestra que la autoridad monetaria mantiene capacidad de maniobra.

Dólar libre, año, dólar, campo, impuestos, compras en el exterior, dólar hoy

Según la Consultora 1816, el mercado “va camino a una sobre reacción” y podría requerir intervención oficial: “Solo podrá frenarla el Gobierno si decide salir a comprar dólares para ponerle un piso al tipo de cambio. Todo el mercado llegó muy dolarizado a las elecciones y ahora la falta de liquidez es total”, advirtieron.

En este contexto de dólar hoy, los dólares financieros también se desplomaron. El contado con liquidación (CCL) cayó 12,3%, a $1.371, y el dólar MEP retrocedió 11,7%, hasta $1.365. Los analistas interpretan el movimiento como una reacción de confianza tras los comicios y la expectativa de mayor estabilidad política.

Caputo agradeció a Estados Unidos y prometió profundizar el rumbo

En medio de esta nueva cotización del dólar hoy, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebró el resultado electoral y destacó el respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al programa económico del Gobierno.

Muchas gracias @SecScottBessent y a todo su equipo del Tesoro. El soporte de Estados Unidos a este rumbo económico es de vital importancia para Argentina, y también para la región. MAGA”, escribió el ministro en su cuenta de X.

Bessent, Caputo, Estados Unidos, Argentina

El mensaje fue una respuesta directa a Bessent, quien había felicitado a Javier Milei por el “muy exitoso resultado” en las legislativas y sostuvo que el Presidente cuenta con “un mandato renovado para impulsar el cambio”.

Fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron que el vínculo entre Caputo y Bessent es “fluido y estratégico”, y que la asistencia de Washington fue clave para sostener la estabilidad financiera durante el tramo final de la campaña.

“Vamos con todo”: mensaje de confianza a los mercados

Con la frase “Vamos con todo”, Caputo cerró su mensaje en tono optimista y envió una señal directa a los mercados que se vio respaldada luego con el valor del dólar hoy. El funcionario aseguró que el Gobierno buscará aprovechar el impulso político del resultado electoral para profundizar las reformas estructurales y consolidar la estabilidad cambiaria.

“Esto es un respaldo de todos los que confiaron en el cambio”, afirmó el ministro, en alusión tanto a los votantes como a los inversores que mantuvieron posiciones en pesos pese a la incertidumbre electoral.

Javier Milei, Elecciones 2025

Un nuevo escenario económico tras las elecciones

Con el dólar hoy oficial en $1.400, el mayorista en $1.350 y los financieros retrocediendo más del 10%, el mercado comienza a buscar un nuevo punto de equilibrio. En paralelo, el mensaje de Caputo y el apoyo del Tesoro norteamericano refuerzan la idea de que la estrategia económica cuenta con respaldo político y externo.

En palabras del propio ministro: “El soporte de Estados Unidos es vital. Vamos con todo”. Un resumen que condensa el espíritu del Gobierno tras la victoria electoral y la fuerte reacción del dólar hoy: confianza, continuidad y señales de estabilidad.