Extienden por un año el plazo de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE)

La Secretaría de Agricultura oficializó la prórroga de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por 360 días corridos, con el objetivo de garantizar previsibilidad en el comercio exterior agrícola y evitar tensiones en el abastecimiento interno. La medida abarca a las DJVE registradas antes del 23 de septiembre de 2025 y otorga a los exportadores un plazo de 90 días para informar nuevas fechas de embarque.
Resolución oficializada por el Gobierno
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicó la Resolución 184/2025, que establece una prórroga automática y excepcional para las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior cuyo inicio de embarque se produzca después del 23 de septiembre y que estén registradas con anterioridad al Decreto 682/2025. La normativa fue publicada en el Boletín Oficial y apunta a ofrecer certidumbre al sector exportador frente a un contexto de mercado volátil.
Según explicó el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, la decisión responde a “estrictas razones de oportunidad y conveniencia” para asegurar el flujo comercial. La medida se produce en un marco donde el Gobierno ya había fijado en 0% la alícuota del derecho de exportación para ciertos productos agrícolas, hasta alcanzar un tope de USD 7.000 millones en DJVE registradas o hasta el 31 de octubre de 2025, lo que ocurra primero.

Alcance de la prórroga
La extensión beneficia tanto a las DJVE-360 como a las DJVE-30. En el caso de las primeras, el plazo comenzará a contarse desde el vencimiento del período de embarque original más la prórroga automática prevista por la resolución. Para las DJVE-30, en tanto, el cómputo se iniciará desde el vencimiento de los 30 días originales.
De este modo, los exportadores tendrán un año adicional para completar las ventas comprometidas, lo que busca facilitar la logística, mejorar la planificación de embarques y minimizar riesgos de incumplimiento contractual en el comercio internacional. Además, podrán informar nuevas fechas de embarque en un plazo de 90 días corridos ante la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional.
La resolución instruye a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y a la Dirección General de Aduanas a aplicar la medida en los sistemas digitales del comercio exterior argentino, incluyendo el Sistema Informático Malvina (SIM) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).
Esto permitirá un seguimiento transparente de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior prorrogadas y garantizará que los exportadores puedan actualizar sus embarques de manera ágil y segura.

Previsibilidad y comercio internacional
El principal objetivo de la medida es asegurar la previsibilidad en el comercio exterior agrícola. En un contexto de mercados internacionales fluctuantes, la prórroga en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior brinda a los exportadores herramientas para planificar envíos, coordinar logística portuaria y mantener compromisos comerciales con compradores extranjeros.
La medida también busca evitar tensiones en el abastecimiento interno, dado que la extensión de los plazos de las DJVE permite ordenar la salida de productos agrícolas sin generar desabastecimiento ni presiones inflacionarias en el mercado local.

Contexto y expectativas del sector
El sector exportador recibió la medida con alivio, ya que la extensión por un año de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior permite reorganizar embarques y mantener la continuidad de las operaciones internacionales. En paralelo, la vigencia temporal de la baja del derecho de exportación a 0 % para determinados productos actúa como incentivo adicional para la actividad, favoreciendo la competitividad de los productos argentinos en mercados externos.
El Gobierno considera que la combinación de la prórroga de DJVE y la reducción temporal de retenciones constituye un marco de certidumbre para los productores y exportadores, asegurando que los compromisos comerciales se cumplan sin interrupciones y que el flujo de exportaciones continúe fortalecido.
Con esta resolución, la Secretaría de Agricultura busca consolidar una estrategia de previsibilidad y planificación en el comercio exterior agrícola. La coordinación entre organismos como ARCA, Aduanas y la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional garantizará que los plazos prorrogados se registren correctamente y se cumplan los objetivos de ordenamiento de embarques.