Diego Santilli es el nuevo ministro del Interior: fue designado por Javier Milei
El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán. La confirmación llegó a través de la cuenta oficial de X del mandatario, donde publicó una foto junto al diputado electo y escribió: “Tenemos ministro del Interior: bienvenido Colo Santilli”.
La designación de Santilli se inscribe en un proceso de reordenamiento del Gabinete nacional tras las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo una victoria a nivel nacional y un resultado ajustado pero clave en la provincia de Buenos Aires. En ese distrito, Santilli —candidato por LLA— logró imponerse por un estrecho margen al peronismo, revirtiendo la derrota sufrida en septiembre y consolidando su peso político en el mayor distrito electoral del país.
Diego Santilli: un hombre con historia en el PRO
Diego Santilli, de 56 años, es uno de los dirigentes más experimentados surgidos del PRO. Inició su carrera política de la mano de Mauricio Macri en los primeros años del siglo XXI y ocupó cargos de relevancia en la Ciudad de Buenos Aires: fue vicejefe de Gobierno y ministro de Justicia y Seguridad porteño. Su estilo pragmático y su perfil dialoguista le permitieron tender puentes tanto con el macrismo como con sectores independientes.

Su incorporación al Gabinete libertario marca un nuevo acercamiento entre Milei y parte del PRO, en medio de un vínculo cambiante con el expresidente Macri. Santilli fue uno de los primeros referentes del espacio amarillo en mostrarse dispuesto a trabajar con el oficialismo libertario tras la victoria presidencial de 2023. En ese contexto, su designación simboliza una apuesta por reforzar la gestión con dirigentes de experiencia política e institucional.
El nuevo ministro tendrá a su cargo una tarea clave: encabezar las negociaciones con gobernadores y legisladores para avanzar en los acuerdos parlamentarios que exige la próxima etapa de reformas. Así lo adelantó Milei en su publicación: “Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Reacomodamiento en el Gabinete
La salida de Lisandro Catalán del Ministerio del Interior se suma a otros movimientos recientes dentro del equipo de gobierno. En los últimos días, Milei impulsó cambios en áreas estratégicas, buscando fortalecer la interlocución política tras los resultados electorales. Entre ellos, se destacó la polémica salida de Guillermo Francos y su reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni, una decisión que fue duramente cuestionada por el expresidente Macri, quien aseguró que Adorni “no tiene experiencia” para ocupar el cargo.
La designación de Diego Santilli, por el contrario, fue interpretada por analistas políticos como una señal de apertura y profesionalización dentro del gabinete libertario, especialmente en un área —el Interior— donde se requiere diálogo con las provincias, el Congreso y los intendentes.

Tensión con la provincia de Buenos Aires
En las horas previas a su nombramiento, Diego Santilli había respaldado la decisión del Gobierno de no invitar al gobernador Axel Kicillof al encuentro con mandatarios provinciales previsto en Casa Rosada. En declaraciones televisivas, cuestionó el “doble discurso” del mandatario bonaerense, a quien acusó de mantener una postura hostil hacia las iniciativas del oficialismo.
“No votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a reincidencia y reiterancia, no adhirió a la ley antimafia. ¿Dónde está? ¿Por qué ese doble discurso?”, planteó el dirigente, buscando marcar diferencias con el oficialismo bonaerense en medio de un escenario político cada vez más polarizado.
Un punto de inflexión en la relación Milei-Macri
La incorporación de Diego Santilli, un ex hombre de confianza de Mauricio Macri, llega pocos días después de que el propio expresidente confirmara que su encuentro con Milei en Olivos no logró recomponer la relación entre ambos. “No nos pusimos de acuerdo”, admitió Macri, quien además criticó algunos recientes movimientos en el gabinete.
El nombramiento del “Colo” Diego Santilli —que mezcla trayectoria, pragmatismo y llegada territorial— puede representar para Milei una herramienta de gestión más sólida en la articulación con las provincias y en la búsqueda de consensos legislativos. En un contexto de reacomodamiento político y tensiones internas, la figura de Santilli aparece como un intento de tender puentes en un gobierno que, tras las urnas, busca consolidar su poder con mayor músculo político y experiencia.
