Diego Santilli: “El desafío es que logremos que haya ocho millones más de trabajadores formales”
			Diego Santilli asumió oficialmente como ministro del Interior y, apenas iniciado su mandato, trazó con claridad la hoja de ruta que el Gobierno nacional llevará al Congreso en los próximos meses. En diálogo con Radio Mitre, el funcionario remarcó que su gestión estará enfocada en acompañar el paquete de reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei, con un objetivo central: “El desafío es que logremos que haya ocho millones más de trabajadores formales”.
Según los datos que expuso Diego Santilli , de los 23 millones de argentinos en edad laboral, apenas seis millones están empleados formalmente en el sector privado y tres millones en el sector público. Esto deja a unos 14 millones de personas fuera del sistema, sin acceso a derechos laborales básicos. “No tienen acceso a la vacunación programada, a la salud ni a la jubilación”, explicó, al tiempo que subrayó que el Gobierno buscará mecanismos para incorporar a entre seis y ocho millones de trabajadores a la formalidad.
Frente a las críticas de sectores del kirchnerismo que acusan al Ejecutivo de querer avanzar sobre los derechos adquiridos, Diego Santilli fue tajante: “Los derechos de los trabajadores actuales no se tocan. Como dijo el presidente, es hacia adelante”. En ese sentido, recordó el antecedente del convenio colectivo firmado en Vaca Muerta en 2016, que permitió “casi duplicar la cantidad de trabajadores del sector petrolero” gracias a una modernización de las condiciones laborales. “La clave está en abrir el diálogo y eliminar las barreras que hoy impiden el acceso al trabajo formal”, insistió.

Reformas, Congreso y diálogo político
El flamante ministro confirmó que mantuvo una extensa reunión con Javier Milei, en la que repasaron los ejes de las sesiones extraordinarias y ordinarias que se aproximan. El temario incluye el presupuesto 2026, la modernización laboral, la reforma fiscal orientada a la baja de impuestos y la elaboración de un nuevo Código Penal. “Esa es la agenda inmediata. Luego habrá una segunda etapa con temas que proyectamos para el resto del año”, adelantó Diego Santilli.
En su nuevo rol, destacó la importancia del diálogo directo con los gobernadores y con las dos cámaras del Congreso, especialmente tras la recomposición legislativa que dejó al oficialismo con mayor margen de negociación. “Mi tarea es articular, escuchar y construir consensos. Ese es el espíritu con el que asumo”, expresó.
Consultado por la reciente fractura dentro del PRO y el pase de siete diputados hacia La Libertad Avanza, Diego Santilli minimizó el conflicto. Aseguró que el acercamiento entre ambos espacios “viene de antes” y recordó que Patricia Bullrich ya había comenzado ese proceso antes de las elecciones. “La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza se consolidó en la Ciudad, en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de los distritos. Y sigue firme desde el encuentro en la casa de Mauricio Macri durante el balotaje”, señaló.

Resultados y rumbo político
El ministro también reivindicó algunos logros del actual gobierno, como la eliminación de los piquetes —“pasamos de nueve mil a cero”— y la reducción del déficit fiscal en siete puntos, lo que, según dijo, “permitió avanzar en la baja de impuestos”. Para Diego Santilli, estos resultados demuestran que “el rumbo es el correcto” y que Argentina necesita “sostener este camino durante veinte o treinta años consecutivos para consolidar un crecimiento sostenido”.
Respecto de su relación con las provincias, aseguró que trabajará “dentro del marco definido por el presidente, basado en el equilibrio fiscal y la eliminación del déficit”. Además, reabrió el debate sobre la Coparticipación Federal: “Desde 1994 no se hizo una reforma, y es una conversación que sigue pendiente. Pero antes hay que avanzar con el presupuesto, la modernización laboral, el nuevo Código Penal con tolerancia cero al delito y la reforma fiscal”.

Por último, Diego Santilli evitó polemizar con el expresidente Macri tras su mensaje en redes sociales cuestionando la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. “Creo que hay que seguir sumando. Son conversaciones entre un presidente de mandato cumplido y uno en ejercicio. Yo prefiero enfocarme en mi tarea: sumar para lograr las reformas que son clave para nuestro país”, concluyó.
