“Desafío de las Estrellas”: el TC prepara una carrera única con grilla por sorteo y paradas en boxes


El Turismo Carretera vuelve a San Juan con una de las carreras más especiales del calendario: el tradicional “Desafío de las Estrellas”, que se disputará el fin de semana del 10 de agosto en el moderno autódromo El Villicum, con un formato único que combina azar, estrategia y espectáculo asegurado.

El “Desafío de las Estrellas” se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año por los fanáticos y protagonistas del TC, ya que rompe con el esquema clásico de clasificación y series, y plantea un desafío completamente distinto para pilotos y equipos. La grilla de largada se definirá por sorteo, y durante la carrera serán obligatorias dos detenciones en boxes: una para el reabastecimiento de combustible y otra para el cambio de dos neumáticos del lado derecho.

Una carrera de larga duración y alto puntaje

La competencia principal será una Prueba Final de 50 vueltas o un máximo de 95 minutos de duración. A diferencia de las fechas convencionales, el “Desafío de las Estrellas” repartirá más puntos: el ganador se llevará 50 unidades, tres más de lo habitual, seguido por 46 puntos para el segundo, 42 para el tercero, 38 para el cuarto y 35 para el quinto. Además, todos los pilotos que larguen la carrera sumarán puntos, un incentivo clave en la recta final hacia la Copa de Oro.

Desafío de las Estrellas, TC, Canapino

Este mayor puntaje le otorga al “Desafío de las Estrellas” una relevancia estratégica dentro del campeonato, ya que una buena actuación puede significar el pase directo a la etapa definitoria o una mejora considerable en la tabla general. Cumplidas 8 fechas, Julián Santero lidera el campeonato con 216.5 puntos, seguido por Mauricio Lambiris (214), Marcelo Agrelo (208) y Agustín Canapino (197.5).

Grilla por sorteo: imprevisibilidad total

Como es tradición en el “Desafío de las Estrellas”, la grilla de largada se definirá por sorteo, lo que nivela las posibilidades entre todos los participantes y aumenta la incertidumbre y el atractivo para el público. Esto significa que los principales candidatos al título podrían partir desde el fondo, mientras que otros pilotos con menos protagonismo durante el año tendrán la chance de arrancar adelante.

Este mecanismo obliga a los favoritos a arriesgar desde el principio y abre la puerta a múltiples estrategias de avance, defensa y administración de recursos a lo largo de las 50 vueltas.

TC, Grilla, Posadas

Paradas obligatorias y estrategia en boxes

Uno de los aspectos más técnicos y decisivos del “Desafío de las Estrellas” será la gestión de las paradas en boxes. Cada piloto deberá ingresar al menos dos veces durante la carrera:

  • Una parada para el reabastecimiento de combustible, que podrá realizarse en cualquier momento, respetando el orden de ingreso de boxes: A, B y C.
  • Una segunda parada, obligatoria, para el recambio de dos neumáticos del lado derecho, que solo podrá efectuarse entre las vueltas 10 y 30. También aquí se deberá respetar el orden de boxes (A-B-C), y será el piloto quien decida el momento más conveniente dentro de esa ventana.
Desafío de las Estrellas, TC, Werner

Un dato clave: no se podrán realizar ambas operaciones en una misma detención, lo que obliga a cada equipo a planificar su carrera con precisión quirúrgica. Además, si aparece el Pace Car, los boxes permanecerán cerrados, sumando un nuevo factor de tensión y táctica en pista.

Expectativa máxima en El Villicum

Con su moderno trazado y su entorno imponente, el autódromo El Villicum es el escenario ideal para una carrera con estas características. Se espera una gran concurrencia de público y un fin de semana lleno de emociones en San Juan, donde la suerte, la estrategia y la habilidad conductiva se combinarán como en ninguna otra fecha del año. El “Desafío de las Estrellas” ya está en marcha, y el Turismo Carretera se prepara para escribir otra página inolvidable de su historia.