Cuota Hilton 2025/26: el Gobierno adjudicó el cupo para exportar carne premium

El Gobierno nacional oficializó este lunes el reparto de la Cuota Hilton para el período 2025/26, el cupo de exportación de carne vacuna de alta calidad que la Unión Europea otorga a la Argentina libre de aranceles. En total, serán 69 los adjudicatarios habilitados para colocar cortes premium en el viejo continente a partir del 1° de julio, cuando comenzó oficialmente el ciclo.
Este contingente arancelario —uno de los más codiciados por los frigoríficos y exportadores del país— representa 29.389 toneladas de carne enfriada, deshuesada y de alta calidad, y es distribuido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca entre frigoríficos habilitados para exportar y proyectos conjuntos, que incluyen consorcios ganaderos o asociaciones de productores.
En esta edición, 40 frigoríficos y 29 proyectos conjuntos fueron seleccionados. De ellos, siete son nuevos adjudicatarios que se incorporan por primera vez al reparto, mientras que otros cuatro postulantes quedaron fuera por no haber cumplido con la cuota asignada en el ciclo 2024/25 o por haber renunciado a ella.
Nuevos jugadores y exclusiones en la cuota hilton
En la categoría industria, se suman cuatro frigoríficos a la Cuota Hilton: Visom SA (276,35 toneladas), Jorge Luis Tolosa SA (276,35 t), Grupo Tesnal (200 t) y Pilotti SA (150 t). Por el lado de los proyectos conjuntos, los nuevos son Bulon Global (25,075 t), Carnes Sudamericanas SA (25 t) y TF Carnes SA (15,2 t). Entre todos, los nuevos adjudicatarios reciben 967,975 toneladas del total.
En contrapartida, se excluyó del reparto a Campo Faena SA, Frigorífico Maneca SA, Frigorífico Villa Olga SA y Fideicomiso CBA Beef, debido a que no cumplieron o renunciaron al 100% de la cuota 2024/25 que les había sido adjudicada.

Concentración en grandes exportadores
Tal como ocurre habitualmente con la Cuota Hilton, el reparto total de 28.805,719 toneladas (el resto se reserva para el fondo de libre disponibilidad) tiene una fuerte concentración. Cinco frigoríficos concentran más de un tercio del total asignado, encabezados por Swift, con poco más de 2.500 toneladas. Le siguen Gorina (2.229 t), Arre Beef (2.109 t), Rioplatense (2.072 t) y Quickfood (2.058 t), todas plantas con larga trayectoria en exportación a la Unión Europea.
Entre los proyectos conjuntos, que recibieron un total de 2.873 toneladas (2.425 adjudicadas directamente y 448 destinadas al fondo de libre disponibilidad), lideran la Asociación Argentina de Angus, la Agrupación de Productores ULSA y Malefu Agropecuaria SRL, con 287,363 toneladas cada una.

Reglas para el Reino Unido post-Brexit
Por otra parte, la resolución también estableció los frigoríficos habilitados para exportar carne de calidad al Reino Unido de Gran Bretaña, país que tras el Brexit en 2020 dejó de integrar la Cuota Hilton, aunque se mantiene un cupo separado de 111 toneladas.
En este caso, se seleccionaron 16 plantas frigoríficas para la Cuota Hilton, aunque la distribución del volumen no se realiza por tonelaje específico para cada empresa, sino que se aplica el sistema internacional “primero llegado, primero servido”, mediante el registro en el SIACE (Sistema de Administración de Cuotas de Exportación) y la posterior emisión del certificado de autenticidad.

Un mercado estratégico
La Cuota Hilton es uno de los cupos más valiosos para la Argentina, no solo por el diferencial de precio que se obtiene en Europa —donde los cortes premium como bife angosto, lomo y cuadril tienen gran demanda— sino también porque ingresan sin aranceles, a diferencia de otros contingentes exportables.
La continuidad de este cupo, y el ingreso de nuevos actores al reparto, refleja el interés creciente del sector ganadero por recuperar competitividad y acceder a mercados exigentes con productos de calidad certificada. Con un ciclo que se extenderá hasta el 30 de junio de 2026, la expectativa está puesta en mantener los volúmenes de envío y cumplir con las exigencias sanitarias, logísticas y contractuales que demanda Europa.