La cosechadora inteligente de John Deere, “el punto de partida para la máquina del futuro”


La maquinaria agrícola está atravesando un cambio de paradigma, una nueva forma de elevar el rendimiento y la productividad en el campo. En esa dirección, la cosechadora inteligente de John Deere inicia un camino cuyo punto de llegada es el desarrollo de la máquina autónoma. “Es el punto de partida para la máquina del futuro”, lo define Lucas Defacci, especialista en cosechadoras e instructor interno y externo de la marca líder en maquinaria.

La principal innovación de la cosechadora S7 de John Deere, que ya se fabrica en la Argentina, es su tecnología predictiva. Ya no se trata de reaccionar a lo que ingresa en la máquina, sino de anticiparlo. “Veníamos de una tecnología que era reactiva, o sea que cuando el material entraba a la máquina esta hacía las regulaciones de acuerdo a eso que ingresaba. Ahora, la cosechadora S7 predice lo que va a entrar”, explica Defacci a deCampoaCampo.

Cosechadora inteligente con tecnología predictiva

La forma de trabajo de la cosechadora inteligente de John Deere consiste en hacer una lectura del terreno y, a partir de ahí, ajustar sus parámetros para elevar al máximo la eficiencia. “Hace regulaciones antes de que la máquina llegue a una zona de alto o bajo rendimiento, o que tenga materias extrañas dentro del cultivo. La máquina regula la velocidad y cada parámetro antes, volviéndose más eficiente y más productiva”, afirma Lucas Defacci.

Esa tecnología predictiva que destaca en la cosechadora inteligente de John Deere, explica Defacci, viene dada por la conjunción de dos sistemas que trabajan en conjunto: “Las cámaras frontales, que miden 8 metros hacia delante de la máquina y ven si el cultivo está parado, revolcado o en qué condiciones se encuentra; y los mapas satelitales, que generan mapas de biomasa y de rendimiento que se cargan al monitor junto a un plan de trabajo”. Con estas dos tecnologías, “se toman decisiones 3,5 segundos antes de que el material entre a la máquina”.

Lucas Defacci, Cosechadora Inteligente, Cosechadora S7, John Deere

Además de la tecnología predictiva, la cosechadora S7 ofrece más ventajas con respecto a otros modelos. “Tiene una nueva arquitectura eléctrica que pasa de 16 a 32 bits y eso permite manejar mucho más volumen de datos a una mayor velocidad. También hay una función opcional de picador, un nuevo motor de 13,6 litros con un 10% más de torque y la nueva cabina con mayor confort, sonorización y pantallas con más capacidad de almacenamiento”, le cuenta a deCampoaCampo el experto en cosechadoras de John Deere.

Impacto en la productividad

Todos estos cambios introducidos en la cosechadora inteligente de John Deere, ¿Qué tanto impactan en la productividad y rentabilidad de la máquina? La respuesta de Lucas Defacci es contundente: “La máquina tiene un 20% más de productividad. Podés tener la misma productividad en una máquina más pequeña que en una grande”.

“La máquina ha cambiado su formato, porque además tiene innovaciones en el diseño. Pero sobre todo en este tipo de tecnologías y la productividad que se le puede sacar en el campo”, agrega el especialista de John Deere. Y, debido a esta situación, los clientes “están muy interesados”.

Lucas Defacci, John Deere, Cosechadora Inteligente, Cosechadora S7

Hacia una máquina autónoma

El modelo S7, la cosechadora inteligente de John Deere, es el puntapié inicial de una nueva forma de entender la productividad de la maquinaria agrícola. “Es difícil cambiar el diseño, en ese sentido se está llegando a un límite por peso y por cómo trabaja la máquina internamente. Entonces, lo que se busca es volver más eficiente a la máquina con el uso de la tecnología”, explica Defacci.

El horizonte de la cosechadora inteligente de John Deere, para el especialista de la marca, es claro: “La S7 marca el principio de las innovaciones que van a venir en un futuro hasta poder llegar a la máquina autónoma. La S7 es el punto de partida para la máquina del futuro y hasta la autónoma no se frena”.