Comenzó la cosecha de trigo 2025/26 con rendimientos récord en el norte


La cosecha de trigo 2025/26 comenzó en distintas regiones del país con resultados más que alentadores, según informaron las principales bolsas agropecuarias. En las llamadas zonas primicia del norte, los rendimientos preliminares superan los promedios históricos y generan expectativas de una campaña que podría marcar un récord productivo de 22 millones de toneladas a nivel nacional.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó que la cosecha, iniciada principalmente en el NOA y NEA, ya abarca el 5,3% del área apta. Pese a algunas lluvias registradas la semana pasada, las altas temperaturas aceleraron la recolección, permitiendo que los primeros resultados confirmen la buena condición del cereal.

Rendimientos récord en el NEA y norte de Santa Fe

En la región NEA, los rendimientos promedios preliminares alcanzan los 27,3 quintales por hectárea, superando por casi seis quintales al anterior máximo histórico registrado en la campaña 2019/20 (21,4 qq/ha) y prácticamente duplicando el promedio de los últimos diez años.

Trigo, cosecha, evasión fiscal, retenciones

“El avance de la fenología muestra adelantos significativos respecto al promedio de los últimos cinco años, con un 88% de la superficie en estado de cultivo Buena a Excelente”, destacó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la BCBA.

En el norte de Santa Fe, los primeros lotes de trigo cosechados en los departamentos de Nueve de Julio, Vera y General Obligado mostraron rendimientos promedio entre 33 y 35 qq/ha, considerados “buenos a muy buenos” para la zona. Sin embargo, los técnicos señalaron que los granos presentan un elevado porcentaje de humedad, cercano al 17%, lo que exige ajustes en la logística de almacenamiento y secado.

La zona núcleo: buenas lluvias pero riesgo de heladas

Si bien la campaña avanza con resultados positivos, la zona núcleo enfrenta alertas climáticas que podrían afectar los rendimientos finales del trigo. Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, se esperan heladas agronómicas el próximo miércoles, con temperaturas mínimas de entre 0 y 5°C, justo cuando el trigo transita la etapa crítica de llenado de grano.

trigo, exportaciones

Las recientes lluvias en el centro y sudeste de la región ayudaron a reponer humedad en suelos que estaban comenzando a desecarse, tras quince días con precipitaciones menores a 10 mm y jornadas con altas temperaturas que aceleraron la pérdida hídrica. A pesar de ello, las condiciones todavía se consideran “solo adecuadas” y la falta de lluvias prolongadas podría limitar el potencial de rendimiento.

Actualmente, con el 80% del trigo en etapa de llenado de grano, los lotes calificados entre excelentes y muy buenos disminuyeron 10 puntos porcentuales, representando ahora el 75% del área; el resto se reparte entre 23% bueno y 2% regular. Este escenario refleja la importancia de mantener el seguimiento climático y sanitario en los próximos días para proteger la producción.

Buenos Aires, créditos, Impuesto PAÍS, agro, Maíz, soja, cosecha, ola de calor, mercados, cosecha gruesa, lluvia, El Niño, créditos, gobierno, La Niña, gruesa, campo, cosecha, RIDA, ley agrobioindustrial,

Perspectivas de récord para la campaña 2025/26

A pesar de los riesgos, las expectativas para la campaña nacional de trigo siguen siendo muy positivas. La BCBA proyecta un récord productivo de 22 millones de toneladas, impulsado por los excelentes rendimientos en el NEA y norte de Santa Fe, y por la buena condición general de los cultivos en las zonas más avanzadas.

“El inicio de la cosecha confirma las muy buenas condiciones que acompañaron el desarrollo del cereal, especialmente en los márgenes este y norte del país”, destacaron desde la BCBA. Las cifras preliminares muestran que la combinación de buen manejo agronómico, temperatura y humedad favorable permitió alcanzar resultados que superan los promedios históricos y mantienen al trigo argentino en una posición estratégica frente a los mercados internacionales.

Aunque persiste la incertidumbre climática en la zona núcleo, el arranque de la cosecha genera optimismo entre productores, técnicos y operadores del sector, quienes esperan consolidar una campaña récord y aprovechar la demanda interna y externa de uno de los granos más importantes de la agricultura nacional.