La cosecha de trigo 2025/26 avanza con buenos rindes y expectativas firmes a nivel nacional


La campaña de trigo 2025/26 comenzó con señales alentadoras en el norte del país. Según el último Panorama Agrícola de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la cosecha de trigo alcanza el 5,3 % del área apta, impulsada por las condiciones climáticas favorables que predominaron en las regiones del NOA y NEA durante el ciclo del cultivo.

Avanza una esperanzadora cosecha de trigo

Pese a las lluvias registradas a fines de la semana pasada, las altas temperaturas permitieron un avance fluido de las labores, consolidando un inicio de zafra con resultados muy positivos. En el Noroeste Argentino (NOA), los rendimientos se ubican entre 8 y 15 quintales por hectárea (qq/Ha), superando el promedio de los últimos cinco años (8,2 qq/Ha). En el Noreste Argentino (NEA), los resultados preliminares promedian 27,3 qq/Ha, casi duplicando el promedio histórico de la última década y superando por casi seis quintales el máximo alcanzado en la campaña 2019/20 (21,4 qq/Ha).

Estos resultados confirman el excelente desarrollo fenológico que tuvo el cereal en las zonas “primicia”, especialmente sobre el margen este del área agrícola. De acuerdo con la BCBA, el 88 % del área en pie mantiene una condición de cultivo entre buena y excelente, reflejo del acompañamiento climático y de la adecuada disponibilidad hídrica en etapas críticas.

Trigo, Cosecha, Agricultura, Roya

No obstante, los técnicos advierten sobre un nuevo desafío: el riesgo de heladas en los próximos días. Este fenómeno podría afectar el llenado de espigas en regiones clave si se producen bajas temperaturas prolongadas, un factor que podría incidir en el resultado final de la campaña. Aun así, la Bolsa mantiene su proyección de producción nacional en 22 millones de toneladas de trigo, cifra que consolidaría una recuperación significativa respecto del ciclo anterior.

Mientras tanto, la siembra de maíz con destino a grano comercial también avanza, aunque con disparidades regionales. El progreso nacional se ubica en 33,8 % de las 7,8 millones de hectáreas proyectadas, tras un avance semanal de 4,1 puntos porcentuales. Las labores de implantación ya finalizaron en la región Núcleo Norte y en el Centro-Norte de Córdoba, pero en ambos casos comienza a observarse una necesidad de lluvias para sostener el buen estado de los cultivos.

Se estima que cerca del 25 % del área maicera presenta condiciones hídricas entre regulares y secas, mientras que en las zonas con excesos de humedad —principalmente el Centro y Oeste de Buenos Aires—, alrededor del 20 % del maíz sembrado enfrenta niveles de humedad superiores a los óptimos, lo que podría afectar la emergencia o el crecimiento inicial.

En paralelo, la siembra de girasol también gana dinamismo, sobre todo en el sur del área agrícola. Durante la última semana avanzó un 10,9 %, alcanzando el 51,2 % de las 2,7 millones de hectáreas previstas para la campaña. Sin embargo, nuevas precipitaciones sobre el Sudeste bonaerense y la Cuenca del Salado provocaron demoras en el ritmo de trabajo, con retrasos del 21 % y 19 % respecto del promedio de los últimos cinco años.

Trigo, ADN, INTA

A pesar de estas interrupciones, el 78,4 % del área girasolera se encuentra bajo condición hídrica “adecuada a óptima” y el 99,1 % de los lotes muestra un estado “normal a excelente”. Desde la BCBA señalan que será fundamental contar con nuevos aportes de lluvias en el corto plazo, especialmente sobre el centro y norte del área agrícola, para sostener el potencial de rinde durante el ingreso a etapas de alta demanda hídrica combinadas con temperaturas elevadas.

El panorama general muestra un inicio de campaña con bases sólidas para los tres principales cultivos de la gruesa y fina. Si las condiciones climáticas acompañan, el trigo podría consolidar una cosecha récord en el norte argentino, mientras que el maíz y el girasol definirán su desempeño según la evolución del régimen de lluvias en las próximas semanas.