El Gobierno ajustó el corte de biodiésel en el gasoil: nueva resolución y cambios en los precios


El Gobierno nacional anunció una modificación clave en el esquema de biocombustibles que impactará tanto en productores como en consumidores: la reducción del porcentaje obligatorio de biodiésel en el gasoil, pasando del 7,5% al 7%. La medida fue formalizada mediante la resolución 445/2025, publicada en el Boletín Oficial, junto con la actualización de los precios del biodiésel y del bioetanol. El cambio busca contener costos y moderar el impacto del combustible en la economía.

Nuevos precios oficiales para biocombustibles

Mediante la resolución 445/2025, la Secretaría de Energía estableció que el precio de compra del biodiésel destinado a mezcla obligatoria será de $1.688.961 por tonelada durante noviembre de 2025. Se trata del valor que deberán reconocer las petroleras y distribuidoras al adquirir biodiésel para su incorporación al gasoil. El ajuste responde a variaciones recientes en los costos de producción del sector.

De manera paralela, a través de la resolución 443/2025, el Gobierno fijó los valores mínimos para el bioetanol, tanto el elaborado a partir de caña de azúcar como el producido con maíz. Para noviembre, el litro de bioetanol de caña se estableció en $918,025, mientras que el de maíz quedó en $841,394. Estas actualizaciones ofrecen previsibilidad a la industria agroenergética en el corto plazo.

biodiésel, gasoil, biocombustibles

Reducción del porcentaje de mezcla: del 7,5% al 7%

Uno de los puntos más relevantes del paquete normativo es la reducción del corte obligatorio de biodiésel en el gasoil, que volverá al 7%, después de haberse ubicado en el 7,5%. Este corte representa el volumen mínimo de biodiésel que debe estar presente en cada litro de gasoil que se comercializa en Argentina. El ajuste se presenta como una medida temporal y sujeta a revisión.

Según la Secretaría de Energía, la decisión busca “morigerar el impacto del incremento en el precio del gasoil y de los costos logísticos sobre la actividad económica en general”, en un contexto de presión inflacionaria. Con el recorte, el Gobierno espera aliviar parte de los costos para el transporte, el agro y la industria, sectores fuertemente dependientes del diésel. La medida podría retrasar aumentos en surtidores, aunque no los descarta.

biodiésel, biocombustible

Razones detrás de la decisión

La normativa cita como principal motivo el aumento sostenido del precio del aceite de soja, insumo utilizado para producir biodiésel. La suba en los mercados internacionales habría encarecido el proceso productivo, generando una distorsión entre el costo del biocombustible y el precio final del gasoil. La diferencia de costos incentivó la revisión del corte obligatorio.

De acuerdo con la Ley 27.640, que regula la actividad de biocombustibles, la Secretaría de Energía está habilitada para ajustar los porcentajes de mezcla cuando existan condiciones que puedan afectar el equilibrio entre producción y consumo. La medida se enmarca dentro de una atribución prevista y recurrente en escenarios de volatilidad.

Combustible, Biocombustibles, precios, biodiésel, gobierno

Impacto en el sector y perspectivas

Para las productoras de biodiésel, la reducción del corte representa una demanda ligeramente menor en el mercado interno, aunque la actualización de precios brinda cierto respaldo económico. En cambio, para las empresas transportistas, estaciones de servicio y consumidores, el recorte podría significar una menor presión alcista sobre el gasoil en el corto plazo. Los efectos se observarán progresivamente en los costos de distribución y movilidad.

De todos modos, el Gobierno dejó abierta la posibilidad de revisar nuevamente el porcentaje de biodiésel en función de la evolución del costo de los insumos y del precio internacional del petróleo. La definición sobre el corte podría volver a modificarse antes de fin de año, según las condiciones económicas.

En este contexto, el mercado seguirá de cerca la evolución de los valores del aceite de soja, las exportaciones del complejo agroindustrial y la demanda de gasoil con el inicio de la cosecha gruesa. La decisión de ajustar el corte, aunque técnica, tendrá repercusiones directas en la economía diaria del país.