Córdoba impulsa la internacionalización de la maquinaria agrícola mediante una mesa sectorial


En Córdoba se realizó la primera Mesa Sectorial de Maquinaria Agrícola, un espacio de diálogo e intercambio de ideas entre referentes de empresas, asociaciones del sector y organismos provinciales. La iniciativa busca identificar desafíos y oportunidades dentro de la cadena productiva, con un foco especial en el crecimiento de las exportaciones.

La mesa reunió a representantes de entidades empresarias, empresas y organismos públicos provinciales, con el objetivo de fortalecer la presencia de la industria cordobesa en los mercados internacionales. Se trató de un encuentro orientado a generar estrategias conjuntas y fomentar la competitividad de la provincia en un sector clave como es la maquinaria agrícola.

Desde la Agencia ProCórdoba, organizadora del encuentro enmarcado en el Programa INEX Inteligencia para las Exportaciones, explicaron que la finalidad es iniciar un trabajo articulado que permita diseñar acciones concretas para acompañar a las empresas en su camino hacia la internacionalización.

cosechadoras, maquinaria agrícola, patentamiento, 2024, 40

Participación público-privada

El encuentro contó con la presencia de los ministerios de Producción, Bioagroindustria y Desarrollo Social y Promoción del Empleo, así como de las agencias Innovar y Emprender y de Competitividad. Por el lado privado, participaron la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), representantes de empresas y el clúster de maquinaria agrícola y agrocomponentes de Córdoba.

Desde el Área de Inteligencia Comercial de ProCórdoba, se presentaron datos sobre la presencia del sector en el mercado internacional y las perspectivas de crecimiento, con el objetivo de aportar información concreta para la toma de decisiones estratégicas de las empresas.

La maquinaria agrícola con mirada exportadora

Para Lucía Mengo, de Afamac, la reunión fue clave para abordar cuestiones como financiamiento, capacitación y formación de personal, elementos necesarios para consolidarse como empresas exportadoras y crear áreas específicas dedicadas a comercio exterior.

Maquinaria agrícola, venta, 2024

Mengo destacó también la importancia del acompañamiento de ProCórdoba, subrayando su enfoque en impulsar las exportaciones de maquinaria agrícola y mantener una dinámica constante de apoyo a las empresas del sector.

Experiencias y aprendizaje compartido

Por su parte, Fernando Ascanelli, de la firma que lleva su apellido, resaltó la relevancia del vínculo entre el sector público y privado, que permite compartir experiencias, conocer programas de apoyo y aprender de los testimonios de otras empresas sobre el proceso de internacionalización.

En tanto, Alejandro Moroni, del clúster de maquinaria agrícola, calificó la mesa como “muy interesante”, ya que permitió exponer las necesidades actuales de las empresas y trabajar en ejes clave como la capacitación, la innovación y la internacionalización, con la participación del sector académico en instancias formativas.

Hacia un trabajo conjunto

Cristian Cavallo, de Bilmore, destacó que el crecimiento del sector requiere trabajo conjunto entre empresas, instituciones, clústeres y organismos gubernamentales, utilizando distintas herramientas que potencien las exportaciones de la provincia.

Tractor, agricultura, CASE, maquinaria agrícola

Asimismo, Sebastián Telerón, del área de Comercio Exterior de Carlos Mainero, subrayó que este tipo de reuniones son útiles para micro, pequeñas y medianas empresas, ya que les permite conocer las herramientas y programas del Estado que pueden aprovechar a lo largo del año para expandirse internacionalmente.

Proyección a futuro

Los participantes coincidieron en que esta primera mesa sectorial debe replicarse en múltiples encuentros, ya que de ella surgirán iniciativas concretas que beneficiarán a todas las empresas del sector. La experiencia inicial sienta las bases para un trabajo coordinado que potencie la competitividad de Córdoba en el mercado global, especialmente en un sector estratégico como la maquinaria agrícola.

El consenso entre organismos públicos, privados y empresas apunta a consolidar una estrategia de internacionalización, combinando capacitación, innovación, financiamiento y planificación comercial, para que la industria cordobesa pueda incrementar su participación en el comercio exterior y generar un impacto positivo en la economía provincial.

Finalmente, los participantes destacaron la importancia de trabajar de manera articulada y sostenida, integrando el sector académico, los organismos gubernamentales y las asociaciones empresariales, con la visión de fortalecer a la industria local y posicionarla de manera más sólida en los mercados internacionales.