Córdoba anuncia un nuevo descuento en el Inmobiliario Rural y lanza un seguro multirriesgo


La provincia de Córdoba dio a conocer dos medidas de alto impacto para el sector agropecuario, en un contexto donde la presión fiscal, la inestabilidad climática y la falta de herramientas de previsibilidad se ubican entre las principales preocupaciones del productor. Se trata de un descuento adicional en el Impuesto Inmobiliario Rural destinado a quienes trabajan directamente sus campos y del lanzamiento del primer seguro multirriesgo provincial, un instrumento que comenzará a implementarse de manera piloto en la próxima campaña. Ambas iniciativas fueron confirmadas por el Ministerio de Bioagroindustria y forman parte de una estrategia provincial orientada a mejorar la competitividad productiva y fortalecer la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.

Según detalló la cartera, el anuncio responde a una serie de inquietudes que el sector viene manifestando desde hace varios meses. En particular, los productores habían señalado la necesidad de un alivio tributario específico para quienes explotan la tierra con recursos propios, así como la urgencia de contar con mecanismos de aseguramiento más amplios para enfrentar fenómenos climáticos cada vez más severos. Con estas medidas, Córdoba busca dar respuesta a ambos reclamos y consolidar un marco de previsibilidad hacia el ciclo 2025/26.

Un alivio impositivo que se suma a beneficios previos

El Inmobiliario Rural sumará un descuento adicional del 5% para los “propietarios productores”, un beneficio que no estaba contemplado en los esquemas anteriores y que apunta a reconocer el rol de quienes mantienen su actividad sin intermediarios. Este nuevo incentivo se suma al 30% vigente para contribuyentes cumplidores y al 5% asociado al programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), generando una reducción acumulada que la provincia considera significativa.

En un año donde la actualización del impuesto prevista para 2026 —determinada por la variación del índice IPIM entre octubre de 2023 y octubre de 2024— rondaría el 30%, este nuevo descuento funciona como un mecanismo de contención. Desde el sector productivo de Córdoba señalan que la carga tributaria sobre la tierra se había convertido en un factor de preocupación creciente, especialmente en un contexto marcado por el aumento de los costos operativos, la volatilidad climática y los estrechos márgenes de rentabilidad.

Maquinaria agrícola, fendt
Foto: Fendt

Un seguro multirriesgo inédito para reducir la vulnerabilidad climática

En paralelo, Córdoba anunció la puesta en marcha del primer seguro multirriesgo público, que se implementará como programa piloto y cubrirá unas 550.000 hectáreas. Solo podrán acceder aquellos productores que validen sus BPAs en 2025, en línea con la estrategia provincial de articular incentivos ambientales con herramientas de mitigación de riesgos.

El seguro cubrirá pérdidas superiores al 70% ocasionadas por sequías, inundaciones, heladas, granizo y vientos fuertes, entre otros fenómenos que se intensificaron en las últimas campañas. Para el agro cordobés, la ausencia de un instrumento de estas características generaba una vulnerabilidad significativa: el mercado asegurador argentino suele ofrecer pólizas muy específicas, especialmente de granizo, lo que deja sin cobertura integral a una amplia superficie productiva. Con este programa, Córdoba apuesta a un esquema más amplio y acorde al nuevo escenario climático.

Inmobiliario rural, arrendamiento agrícola

Una política integral para fortalecer la sustentabilidad productiva

El ministro Sergio Busso destacó que estas medidas forman parte de una política pública orientada a “fortalecer la sustentabilidad productiva y promover el desarrollo territorial”. Según el funcionario, la combinación de beneficios fiscales, incentivos ambientales y mecanismos de protección climática permite construir un sistema más equilibrado y competitivo, capaz de responder a los desafíos actuales del sector.

Busso sostuvo que la intención del Gobierno provincial es avanzar hacia un modelo que brinde mayor previsibilidad al productor de Córdoba, especialmente frente a la creciente frecuencia de eventos extremos. La articulación entre impuestos, cobertura climática y sostenibilidad ambiental constituye, según el ministro, una base más sólida para el desarrollo productivo a largo plazo.

Impuesto Rural, Agricultura, Provincia, Córdoba

Reacción del sector y perspectivas hacia 2026

Las entidades rurales de Córdoba recibieron positivamente los anuncios y destacaron que la actualización del Inmobiliario para 2026 quede por debajo del incremento inflacionario del período relevado. También valoraron lo que consideran un “diálogo maduro” con el Gobierno provincial, señalando que las decisiones adoptadas muestran sensibilidad hacia la situación actual del campo.

Asimismo, celebraron la continuidad del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), un instrumento clave para obras de infraestructura, mantenimiento de caminos rurales y seguridad en zonas productivas. Su permanencia permite sostener proyectos estructurales que inciden directamente en la competitividad del sector.