Córdoba suma “Corredores Biológicos” al Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias


La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas. La iniciativa busca integrar la producción agropecuaria con la protección de ecosistemas, a través de un enfoque que combina sustentabilidad, innovación y participación activa de los productores.

La propuesta es resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Bioagroindustria y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Ambos organismos resaltaron que los corredores biológicos permitirán conectar lotes agrícolas y ganaderos con reservas naturales, Áreas Naturales Protegidas y pulmones verdes urbanos, promoviendo la restauración ecológica mediante la utilización de especies nativas.

Infraestructura verde en el campo

Los productores tendrán un rol central en la creación y el mantenimiento de la infraestructura verde. Según explicaron las autoridades, el diseño de los corredores biológicos permitirá restaurar hábitats degradados, mejorar la conectividad entre ecosistemas y garantizar la convivencia entre producción y biodiversidad.

Sustentabilidad, campo argentino, huella de carbono, corredores biológicos

La gestión sostenible de los campos será clave para consolidar esta estrategia. Los corredores biológicos no solo apuntan a preservar especies animales y vegetales, sino también a generar beneficios productivos concretos, como el control natural de plagas y la mejora de la polinización.

Manejo de fauna y nuevas prácticas

El programa de BPAs suma además un indicador específico de Manejo de Fauna Silvestre en la producción ganadera. El objetivo es fomentar la convivencia con especies nativas mediante métodos no letales e innovadores que reduzcan el conflicto entre animales silvestres y producción.

Entre las técnicas propuestas se destacan el uso de luces disuasorias, perros protectores de raza Maremmano y la incorporación de burros o mulas guardianes. Estas medidas, ya aplicadas en otras partes del mundo con buenos resultados, buscan minimizar el impacto negativo sobre la fauna y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad del ganado.

Capacitaciones para productores acompañarán la implementación de estas medidas. Los cursos abordarán temáticas de biodiversidad y producción sostenible, con la intención de fortalecer el vínculo entre la rentabilidad y el cuidado del ambiente.

Intersiembra, producción, sustentable, suelo, inta
Foto: INTA

Declaraciones oficiales

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, subrayó que estas medidas apuntan a mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad. “Estos nuevos avances en el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias vienen a mejorar la rentabilidad de la producción. No es solo una cuestión romántica hablar del cuidado del ambiente. Se trata de cuidar los recursos para lograr eficiencia productiva. Es un ganar-ganar para el productor y para la sociedad”, destacó.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, remarcó la necesidad de una mirada integral. “El ambiente debe entenderse de manera integral. No solo tiene que ver con la producción, sino también con la fauna, la flora y la biodiversidad. Los recursos naturales permiten producir, desarrollar industria y generar trabajo, por eso estas prácticas son clave”, señaló.

Alcance del Programa BPAs

El Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias donde son incorporados los corredores biológicos fue lanzado en 2017 y hoy cuenta con más de 3.000 productores adheridos. En total, más de 3 millones de hectáreas se encuentran bajo manejo sostenible, consolidando a Córdoba como pionera en la implementación de políticas públicas innovadoras en el ámbito agropecuario.

Campo, polvo, agro

La edición 2025 del Programa BPAs mantiene abiertas sus inscripciones hasta el 30 de septiembre. Los interesados pueden registrarse a través de la plataforma CIDI y acceder a información detallada sobre los beneficios y requisitos del programa.

Las consultas sobre los corredores biológicos y otras prácticas pueden realizarse a través de diversos canales. El Ministerio puso a disposición los números de WhatsApp 351-8072567, 351-2302948 y 351-7053486, además del correo electrónico [email protected] y el sitio web oficial: https://bpa.cba.gov.ar.

Equilibrio entre producción y ambiente

Con la incorporación de los corredores biológicos y el manejo sustentable de la fauna, Córdoba da un paso más en la consolidación de un modelo agropecuario que combina producción y ambiente. La integración de biodiversidad, innovación y capacitación busca garantizar que los sistemas productivos sean más resilientes, rentables y sostenibles en el tiempo.

El Programa BPAs se reafirma así como una política pública de referencia en la Argentina, que reconoce a los productores como actores clave en la construcción de un futuro más equilibrado entre la producción y el cuidado del ambiente.