Copa Sudamericana 2025: Lanús y Atlético Mineiro, una final con historia y acento argentino


La Copa Sudamericana 2025 ya tiene a sus protagonistas: Lanús y Atlético Mineiro se verán las caras en la gran final del certamen continental, en un duelo que promete intensidad, técnica y mucha historia reciente entre argentinos y brasileños. El encuentro decisivo se disputará el sábado 22 de noviembre desde las 16 horas en el Estadio General Pablo Rojas, conocido como La Nueva Olla, en Asunción del Paraguay.

Todos los detalles de la Copa Sudamericana 2025

Será una final con condimentos especiales. Por un lado, Lanús regresa al partido definitorio del torneo por tercera vez en su historia, tras haber sido campeón en 2013 de la mano de los hermanos Barros Schelotto, y subcampeón en 2020, cuando cayó ante Defensa y Justicia en una recordada definición entre equipos argentinos. Por el otro, estará el poderoso Atlético Mineiro, dirigido por Jorge Sampaoli, que buscará sumar su primera Sudamericana y cerrar con un título un ciclo marcado por la ambición y la inversión millonaria del club de Belo Horizonte.

La historia de Lanús en esta edición fue tan sólida como emocionante. El equipo de Mauricio Pellegrino dejó en el camino a rivales de peso, mostrando una identidad clara y un funcionamiento cada vez más confiable. En semifinales, superó a la Universidad de Chile con un golazo de Castillo, tras una brillante jugada individual de Marcelino Moreno, en una noche inolvidable en La Fortaleza. Antes, el Granate había dado el golpe en el Maracaná, eliminando nada menos que a Fluminense, el campeón defensor.

El ciclo de Pellegrino comenzó en diciembre de 2024 y, con perfil bajo y un trabajo meticuloso, logró consolidar un equipo ordenado, solidario y efectivo en ataque. Con figuras como Eduardo Salvio, Ramiro Carrera, Moreno y el propio Castillo, Lanús combina experiencia, talento y determinación. Su estructura, generalmente bajo un esquema 4-2-3-1, se adapta a diferentes contextos, pudiendo transformarse en una línea de cinco defensores cuando el rival lo exige.

Lanús, copa sudamericana,

Del otro lado, Atlético Mineiro llega con la chapa de candidato. Subcampeón de la Copa Libertadores 2024, el conjunto de Sampaoli viene de eliminar a Independiente del Valle en semifinales y a Botafogo en cuartos, con un estilo de juego intenso y vertical. Su plantel cuenta con figuras de renombre internacional y una fuerte presencia argentina, tanto en el cuerpo técnico como en la cancha, donde se destacan nombres como Matías Zaracho y Guilherme Arana, además del liderazgo ofensivo del experimentado Hulk, ídolo absoluto del club.

La Conmebol había definido inicialmente que la final se jugaría en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pero inconvenientes logísticos relacionados con la infraestructura y el transporte aéreo llevaron a trasladar la sede a Asunción. La Nueva Olla, el estadio de Cerro Porteño, será el escenario de la gran cita, con capacidad para 45.000 espectadores y un entorno futbolero ideal para un evento de esta magnitud.

El duelo entre Lanús y Mineiro también enfrenta dos visiones del fútbol sudamericano. Por un lado, el modelo argentino basado en el trabajo, la formación y la táctica; por otro, el poderío económico y la apuesta ofensiva del fútbol brasileño, que domina las competencias continentales desde hace varios años.

Lanús, Vasco da Gama, Copa Sudamericana

Para el “Granate”, alcanzar nuevamente una final internacional es una confirmación del camino recorrido. El club del sur bonaerense, que en los últimos 15 años se consolidó como protagonista de torneos locales y regionales, buscará su segunda estrella internacional y coronar el proyecto deportivo más estable del fútbol argentino.

La cita del 22 de noviembre en Asunción promete un partido vibrante, con hinchadas multitudinarias y una expectativa que ya se siente a ambos lados de la frontera. Lanús sueña con escribir una nueva página dorada en su historia y Atlético Mineiro con sumar un trofeo que aún le falta. Dos estilos, dos escuelas y un solo objetivo: la gloria sudamericana.