Copa Libertadores: Central Córdoba va por la historia a Venezuela

Central Córdoba de Santiago del Estero emprendió un nuevo viaje internacional cargado de ilusiones. El equipo dirigido por Omar De Felippe partió rumbo a Venezuela, donde el próximo martes, desde las 19 (hora argentina), enfrentará a Deportivo Táchira por la quinta fecha del Grupo C de la Copa Libertadores. Un triunfo en tierras venezolanas podría dejar al equipo argentino a un paso de clasificar a los octavos de final del torneo más prestigioso del continente.
Central Córdoba, un largo viaje con la esperanza como motor
La campaña que viene realizando el “Ferroviario” ha superado todas las expectativas. A falta de dos jornadas para el cierre de la fase de grupos, el conjunto santiagueño acumula ocho puntos, producto de dos victorias y dos empates, lo que lo posiciona como uno de los protagonistas de su zona. La ilusión crece en cada rincón de Santiago del Estero, donde sueñan con que Central Córdoba se meta entre los 16 mejores de América y continúe escribiendo una historia que ya tiene capítulos memorables.
Uno de los futbolistas que volverá a estar a disposición es Iván Gómez, mediocampista que regresó recientemente tras una lesión que lo marginó de varios partidos tanto del torneo local como del plano internacional. “Me quedé varios días afuera, que me dolieron. Pero son cosas que tiene el deporte. Ya estoy bien, preparado; así que vamos a meterle”, expresó el ex jugador de Platense, con la mirada puesta en el objetivo de lograr los tres puntos.

Desde el inicio de la competencia, Central Córdoba ha sorprendido a propios y extraños con su rendimiento. La histórica victoria frente a Flamengo en el Maracaná, el triunfo ante Deportivo Táchira en Santiago del Estero y la posición de privilegio en el grupo fueron señales claras de que el equipo está dispuesto a competir en serio. El reciente empate contra el conjunto brasileño, en el Estadio Único Madre de Ciudades, no hizo más que consolidar esa imagen.
“Mirando para atrás no, porque uno va partido a partido. Pero ahora estamos ilusionados y con ganas de meternos en octavos”, confesó Gómez, reflejando el estado de ánimo de un plantel que ha sabido sobreponerse a los desafíos y que se ganó el respeto del continente con sus actuaciones.

El próximo rival, Deportivo Táchira, llega en una situación completamente distinta. El equipo venezolano ha perdido los cuatro encuentros disputados hasta el momento y no ha sumado puntos, quedando sin chances de clasificar a octavos ni de acceder a la Copa Sudamericana como uno de los mejores terceros. Sin embargo, en Central Córdoba no subestiman a nadie. “Hay que jugarlos, ellos van a buscar los tres puntos, nosotros también lo necesitamos y vamos en búsqueda de eso”, advirtió Gómez.
Respecto al estilo de juego del rival, el volante analizó: “Tienen una buena idea, buen pie. Trataremos de hacer el mismo partido que hicimos acá, lastimarlos cuando se pueda. Ojalá que se pueda, venimos bien y tenemos que seguir haciendo historia”.

La travesía del equipo no fue sencilla. La delegación partió en un vuelo chárter desde Santiago del Estero hacia Cúcuta, Colombia, y desde allí emprendió un recorrido terrestre de 61 kilómetros hasta San Cristóbal, Venezuela, ciudad donde se disputará el encuentro. En total, el viaje demandó unas nueve horas y finalizó con alrededor de 48 horas de antelación al partido, tiempo suficiente para aclimatarse y ultimar detalles.
Central Córdoba lleva en sus bolsos mucho más que camisetas y botines: carga el entusiasmo de una provincia, la esperanza de un plantel comprometido y el deseo de seguir siendo la revelación de esta Copa Libertadores. El martes, en San Cristóbal, se jugará una final anticipada con la mira puesta en el sueño de octavos. Y, como bien lo dijo Gómez, “tenemos que seguir haciendo historia”.