Copa Davis: con Comesaña como debutante, Argentina definió el equipo

La Selección Argentina de Tenis ya tiene todo listo para afrontar uno de los desafíos más importantes de la temporada: la serie ante Países Bajos por la segunda ronda de los Qualifiers 2025 de la Copa Davis. El objetivo es claro: conseguir la victoria que selle el pase al Final 8, la instancia decisiva que se disputará en noviembre en Bolonia, Italia. La gran sorpresa será Francisco Comesaña, quien atraviesa una gran temporada y tendrá su debut oficial en el equipo argentino de tenis.
La cita será el viernes 12 y sábado 13 de septiembre en el estadio MartiniPlaza de Groningen, una ciudad neerlandesa ubicada a 180 kilómetros de Ámsterdam. El recinto tiene capacidad para 3.855 espectadores y superficie bajo techo, lo que podría favorecer el estilo de juego de los locales. Ambos días, la acción comenzará a las 9:00 de la mañana (hora argentina), con televisación confirmada a través de TyC Sports y DSports.
El equipo argentino de Copa Davis llega con un plantel sólido y algunas novedades. El capitán Javier Frana confirmó que la nómina estará encabezada por Francisco Cerúndolo, actual número 23 del ranking ATP, quien vuelve al equipo tras ausentarse en la serie de febrero ante Noruega por molestias físicas. Lo acompañarán Tomás Etcheverry (58°), Francisco Comesaña (71°) y los doblistas Horacio Zeballos (7° en dobles) y Andrés Molteni (21°).
El debut de Comesaña
La gran novedad es la primera convocatoria de Francisco Comesaña, de 24 años, quien podría tener su debut absoluto con la camiseta nacional. En caso de jugar, se convertirá en el tenista número 91° en representar a la Argentina en la historia de la Copa Davis.

Comesaña viene teniendo una temporada destacada: fue semifinalista en el ATP 500 de Río de Janeiro, donde eliminó al chileno Nicolás Jarry y al alemán Alexander Zverev, entonces número 3 del mundo. También fue finalista en el Challenger de Oeiras, alcanzó octavos de final en el Masters 1000 de Cincinnati, y sumó triunfos de jerarquía como ante Reilly Opelka en esa misma competencia.
El capitán Frana no dudó en elogiar al marplatense: “Fran es una persona encantadora, con un carácter fantástico y una muy buena energía. Tiene muchas virtudes como jugador: gran servicio, golpes sólidos, y lo ha demostrado en todas las superficies. Su profesionalismo, pasión y entrega lo han llevado a instalarse en la parte alta del circuito”.
Un cruce con historia y desafíos
Argentina y Países Bajos tienen un único antecedente en Copa Davis: fue en la primera ronda de 2009, cuando el conjunto albiceleste se impuso con un contundente 5-0 en el estadio Mary Terán de Weiss, en Buenos Aires. Sin embargo, el presente del equipo europeo lo posiciona como un rival de cuidado.

Los neerlandeses accedieron directamente a esta instancia de Copa Davis por haber sido finalistas en la edición 2024, donde cayeron ante Italia. Cuentan con tenistas como Tallon Griekspoor y Botic van de Zandschulp, además de una sólida dupla de dobles.
Por eso, el equipo argentino llegará a Groningen con varios días de anticipación: la delegación partirá el 7 de septiembre, para contar con cuatro jornadas de adaptación y entrenamiento antes del inicio de la serie de Copa Davis.

En busca de la elite del tenis
Argentina viene de superar a Noruega por 3-2 en Oslo, en una serie ajustada que marcó el comienzo del camino en estos Qualifiers de la Copa Davis. Ahora, la misión es aún más compleja, pero también más trascendental: ganar para estar entre los ocho mejores equipos del mundo.
Con el regreso de Cerúndolo, la potencia de Zeballos y Molteni en dobles, y el impulso de un debutante como Comesaña, la Argentina buscará una victoria histórica que la deposite nuevamente en la élite del tenis mundial.