Argentina enfrentará a Alemania en el Final 8 de la Copa Davis 2025

El sorteo del Final 8 de la Copa Davis definió que Argentina jugará contra Alemania en los cuartos de final, en un duelo que se disputará entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia. La selección albiceleste será la única no europea en esta instancia decisiva y buscará avanzar en un torneo que reúne a los ocho mejores equipos del mundo.
El azar tuvo un papel especial en este sorteo. Argentina compartía posición en el ranking con República Checa y fue necesario un desempate por sorteo para definir quién sería preclasificado. La fortuna favoreció al conjunto checo, que enfrentará a España, mientras que el equipo argentino quedó emparejado con el segundo preclasificado del certamen: Alemania.
Un cuadro exigente para la Albiceleste
El sorteo celebrado en la Piazza Maggiore de Bolonia dejó un panorama difícil para Argentina en el Final 8 de la Copa Davis. Además del cruce con Alemania, el cuadro determinó que Italia, actual bicampeón y anfitrión, enfrentará a Austria, mientras que Francia se medirá con Bélgica y República Checa lo hará con España. Todas las series se jugarán bajo el formato al mejor de tres: dos singles y un dobles.
El evento estuvo encabezado por Angelo Binaghi, presidente de la Federación Italiana de Tenis, y por el ministro de Deportes de Italia, Andrea Abodi. La presencia de Feliciano López como director de la Copa Davis aportó un momento clave cuando fue él quien extrajo la bola que decidió la suerte de Argentina y la envió al sector más complejo del cuadro.

El recorrido de Argentina hasta Bolonia
La selección dirigida por Javier Frana viene de superar a Países Bajos en Groningen, con un sólido 3-1 que le permitió acceder al Final 8. En esa serie, Tomás Etcheverry y Francisco Cerúndolo aportaron puntos valiosos en singles, mientras que la dupla de Horacio Zeballos y Andrés Molteni selló la clasificación en el dobles.
Argentina llega como único representante sudamericano en la fase final de la Copa Davis, lo que aumenta la expectativa en torno a su desempeño. El equipo buscará reeditar la ilusión que supo concretar en 2016, cuando conquistó la histórica Ensaladera de Plata, la única de su vitrina.
Alemania, un rival duro y experimentado
El rival en cuartos será Alemania, que ocupa el tercer lugar del ranking mundial y llega como segundo preclasificado en ausencia de Australia. Los germanos consiguieron su pasaje tras derrotar 4-0 a Japón en Tokio, en una serie disputada sobre cancha dura y bajo techo.
En esa eliminatoria, Alemania jugó sin Alexander Zverev, número 3 del mundo, que no participa de la Copa Davis desde 2023. Aun así, el equipo mostró jerarquía: Jan-Lennard Struff (97° ATP, con pasado en el puesto 21) y Yannick Hanfmann (134°, ex 45°) ganaron los singles, mientras que el dobles conformado por Tim Puetz (13°) y Kevin Krawietz (12°) demostró por qué es una de las parejas más sólidas del circuito.

Un historial reciente alentador
En la última edición, Alemania sorprendió al alcanzar las semifinales tras eliminar a la España de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz. Sin embargo, se despidió en esa instancia ante Países Bajos, el mismo rival que Argentina dejó en el camino días atrás. Esta campaña 2025 de Copa Davis comenzó con victoria ante Israel por 3-1, pero los germanos todavía no pudieron contar ni con Zverev ni con Daniel Altmaier (49°), otro de sus singlistas de referencia.
Esa ausencia de figuras le otorga a Argentina una posibilidad real de dar un golpe en la serie. Con Etcheverry y Cerúndolo en ascenso, y la experiencia de Zeballos y Molteni en el dobles, la Albiceleste buscará capitalizar su momento de confianza.

El camino hacia la final
Si logra superar a Alemania, Argentina se cruzará en semifinales de la Copa Davis con el ganador de España vs. República Checa, un duelo que promete ser de alto voltaje por la calidad de ambos planteles. El otro lado del cuadro, con Italia, Austria, Francia y Bélgica, completa una fase final cargada de historia y talento.
Con este panorama, la selección nacional tiene un desafío exigente por delante. Ser la única no europea entre los ocho finalistas le da un lugar especial, aunque también la obliga a mostrar su mejor versión. El sueño de repetir la gesta de 2016 está en marcha y Bolonia será el escenario donde Argentina intentará volver a escribir su nombre en la historia grande de la Copa Davis.