CONINAGRO respalda la nueva Ley de Biocombustibles: más mezcla, más energía argentina


Coninagro salió públicamente a respaldar el proyecto de nueva Ley de Biocombustibles impulsado por la Liga Bioenergética de Provincias, que busca modernizar el marco regulatorio vigente y otorgar mayor previsibilidad al sector. La iniciativa, que reúne a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta, Jujuy, Misiones, Catamarca y Corrientes, propone elevar los cortes de bioetanol y biodiésel, abrir el mercado a nuevos actores y establecer reglas claras y competitivas.

A través de mensajes en X, la entidad cooperativista destacó que se trata de “una norma moderna, federal y sustentable que promueve la producción nacional sin pedir subsidios ni beneficios fiscales”.

Además, subrayó que “más mezcla = más energía argentina y más competencia para un mercado más transparente”. Según Coninagro, el sector no busca privilegios, sino estabilidad normativa que permita seguir invirtiendo, innovando y generando empleo en el interior del país.

combustibles, Biocombustibles, agro

Una ley para modernizar el esquema vigente

El proyecto presentado tiene como objetivo reemplazar la Ley 27.640, sancionada en 2021, por un régimen más competitivo y transparente. Entre los cambios más relevantes se encuentra el aumento gradual de la mezcla obligatoria de bioetanol en naftas, del 12% al 15%, y del biodiésel en gasoil, del 7,5% al 15%. Asimismo, se propone eliminar los cupos fijos y los precios administrados, implementando licitaciones públicas y reglas uniformes para todos los productores.

Este enfoque busca incentivar la eficiencia del sector y fortalecer la producción nacional de energía limpia, alineando el mercado con los objetivos de transición energética del país. La iniciativa, respaldada por Coninagro, también prevé una mayor integración de las petroleras, que pasarían a formar parte activa del esquema de biocombustibles, garantizando diversificación de fuentes y previsibilidad en el abastecimiento.

bioetanol, biocombustibles, Coninagro

Bioetanol: más mezcla y más valor agregado

El aumento en el corte de bioetanol representa un beneficio directo para provincias con fuerte perfil agroindustrial, como Córdoba, Tucumán y Jujuy. Coninagro destacó el caso de ACA Bio, la planta cooperativa de Villa María, Córdoba, la más grande del país, cuya construcción demandó una inversión de más de 230 millones de dólares.

El nuevo esquema permitirá aprovechar al máximo la capacidad de estas plantas y fomentar la producción local de energía renovable, al tiempo que genera empleo y agrega valor a la cadena agroindustrial. Para las provincias productoras de bioetanol, la propuesta es bien recibida, ya que fortalece un sector que históricamente ha sido motor de desarrollo regional.

Biorrefinería, YPF, Essential

Biodiésel: un mercado con tensiones

El capítulo del biodiésel abre un debate estratégico dentro del proyecto. Hasta ahora, las grandes aceiteras santafesinas solo podían exportar, pero las restricciones del mercado externo limitaron sus ventas, dejando buena parte de la capacidad industrial ociosa. La reforma propone permitir que estas empresas ingresen al mercado interno, compartiendo espacio con las 26 pymes que hoy abastecen la mezcla local.

Esta apertura genera preocupación en algunas pymes santafesinas, que temen perder el lugar que habían consolidado en el mercado doméstico. Sin embargo, otras provincias productoras, especialmente las enfocadas en bioetanol como Córdoba, Tucumán y Jujuy, ven con buenos ojos la modernización del esquema y la posibilidad de un mercado más competitivo.

Combustible, Biocombustibles, precios, biodiésel, gobierno

Un debate estratégico en el Congreso

El debate legislativo promete ser intenso, con posturas diversas entre provincias productoras, el sector cooperativo y algunos distritos petroleros. Mientras las provincias y cooperativas impulsan la reforma con el apoyo de Coninagro, las pymes de biodiésel buscan garantizar su posición en el mercado interno.

Aun así, el mensaje del cooperativismo sintetiza el espíritu del proyecto: más energía argentina, más competencia y menos privilegios. Para Coninagro, la ley es una oportunidad para fortalecer la producción nacional, modernizar el sector y asegurar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

La iniciativa de la Liga Bioenergética, con el respaldo de Coninagro, coloca a la Argentina en la senda de un mercado de biocombustibles más transparente, federal y sustentable, con reglas claras que permitan invertir, innovar y consolidar la producción energética de origen local.