La compra y venta de campos se mantiene firme: la poca oferta impulsa la actividad


La compra y venta de campos en Argentina mantiene una tendencia positiva en lo que va del año, sostenida por la alta demanda y la limitada oferta disponible. Según el último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), el índice de actividad de agosto cerró en 55,27 puntos, consolidando un panorama estable para el sector.

El documento destacó que los campos ganaderos son los más buscados, con un notable incremento en las consultas durante el último mes. “Agosto ha continuado con una demanda de campos sostenida”, señala el informe, lo que evidencia el interés constante de los productores e inversores por adquirir tierras con potencial productivo.

Índice de actividad: qué refleja

El índice de actividad del mercado inmobiliario rural elaborado por CAIR mide exclusivamente la actividad de mercado, considerando precios y valores de referencia. Para su cálculo se tienen en cuenta diversos factores: los resultados de la encuesta mensual entre los socios de la cámara en todo el país, la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de alcance nacional, los anunciantes en la web de CAIR, y las operaciones rurales concretadas durante el periodo analizado.

Este índice se convirtió en un termómetro confiable del mercado, permitiendo observar la relación entre demanda, oferta y valores de transacción, y reflejando la dinámica real del sector en distintos puntos del país.

Campos, compraventa, Ley Fiscal Impositiva 2025

Campos ganaderos: el foco de la demanda

El informe subraya que, de todas las categorías, los campos ganaderos concentran la mayor cantidad de consultas, debido a su rentabilidad y potencial productivo. La combinación de escasez de oferta y fuerte interés de los compradores genera un mercado más competitivo, donde las operaciones se concretan con rapidez y los precios se mantienen firmes.

Los especialistas coinciden en que este equilibrio entre poca oferta y alta demanda es clave para mantener la estabilidad del mercado de los campos. A diferencia de otros sectores donde la volatilidad puede generar incertidumbre, en el mercado de campos el valor de la tierra sigue siendo un activo confiable y seguro, especialmente para aquellos interesados en la producción ganadera.

Factores que favorecen la actividad

Según CAIR, uno de los aspectos que impacta positivamente en la actividad es el clima, que en la mayoría de las regiones acompaña la producción. “Salvo zonas puntuales del país, el clima viene acompañando, lo que es muy bueno para la actividad”, se menciona en el informe. Esta combinación de condiciones climáticas favorables y estabilidad en los precios contribuye a la confianza de productores e inversores, impulsando la compra de campos con fines productivos o de inversión.

Además, el interés sostenido por la tierra se ve reforzado por la percepción de que la inversión en campos rurales es estratégica, tanto como resguardo frente a la inflación como para asegurar productividad y crecimiento económico. La búsqueda de infraestructura adecuada y ubicación estratégica sigue siendo determinante a la hora de concretar operaciones.

campo, 9 de julio, feriado, día de la independencia, campo

Perspectivas para los próximos meses

Con la información disponible, la tendencia para los próximos meses se mantiene positiva, siempre que la oferta continúe siendo limitada y la demanda sostenga su impulso. Los especialistas señalan que, mientras estos factores se mantengan, los valores permanecerán firmes, consolidando la confianza en el mercado rural y asegurando un escenario estable para quienes desean vender o adquirir propiedades.

En síntesis, la combinación de alta demanda, escasa oferta y condiciones favorables de clima y mercado confirma que la compra y venta de campos continúa siendo un sector estratégico para la economía del interior, donde la tierra sigue siendo uno de los activos más codiciados y confiables para la inversión a mediano y largo plazo.