Como queda el Congreso: La Libertad Avanza logró el tercio en Diputados y redefine el mapa político
La elección legislativa de este domingo 26 de octubre dejó un nuevo escenario político en la Argentina. Con un resultado que superó las previsiones más optimistas, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un contundente triunfo nacional, consolidando su peso en el Congreso y obteniendo un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados.
Con el 40,70% de los votos, el oficialismo amplió su representación de 37 a 93 bancas, un crecimiento inédito para una fuerza que llegó al poder hace menos de dos años. Este resultado le permitirá al presidente Javier Milei afrontar la segunda mitad de su gestión con mayor margen político y capacidad de negociación parlamentaria.
Un triunfo en 16 provincias y un giro en Buenos Aires
La elección dejó un dato clave: LLA se impuso en 16 provincias, entre ellas Buenos Aires, el distrito más poblado del país y el de mayor peso político. Allí, la lista encabezada por Diego Santilli obtuvo el 41,45% de los votos, superando por escaso margen al peronismo, que cosechó el 40,91%.
El resultado marcó un giro notable respecto de los comicios locales de septiembre, cuando el peronismo había sacado 14 puntos de ventaja. La Libertad Avanza también triunfó en CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.

Por su parte, Fuerza Patria —la coalición peronista— y sus aliados se impusieron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán, pero no lograron evitar la pérdida de representación en el Congreso.
El nuevo reparto de bancas
El avance del oficialismo en Diputados fue contundente. LLA tenía 37 escaños y pondría en juego 8, pero obtuvo 64 nuevos, con lo que alcanzará 93 bancas a partir del 10 de diciembre. En términos netos, ganó 56 lugares.
De esta manera, Milei supera el objetivo de alcanzar un tercio de la Cámara, un número que garantiza poder bloquear intentos de juicios políticos o leyes contrarias a su programa, y le otorga un piso de gobernabilidad que antes no tenía.
En tanto, Fuerza Patria seguirá siendo el bloque con mayor número de diputados en el Congreso, aunque con un retroceso: pasará de 101 a 97 bancas, tras haber puesto en juego 48 y recuperar 44.

Entre los bloques menores, Provincias Unidas reducirá su representación de 18 a 17 diputados, mientras que el PRO —uno de los grandes perdedores de la jornada— caerá de 35 a 14. La UCR, que venía debilitada desde las presidenciales, también sufrirá una fuerte reducción: pasará de 14 a solo 3 bancas.
Por último, el Frente de Izquierda perdió un escaño y quedará con 4 diputados en el Congreso, en tanto que los 17 restantes corresponderán a legisladores independientes o pertenecientes a partidos provinciales.
Claves del nuevo escenario legislativo
Con estos números, Milei logra un Congreso más favorable para avanzar con las reformas que quedaron pendientes en la primera mitad de su gestión. Si bien no alcanza la mayoría absoluta, el tercio consolidado de LLA, junto con eventuales acuerdos con bloques provinciales o parte del PRO, podría garantizarle una base sólida de apoyo parlamentario.
Los bloques más pequeños, en especial Provincias Unidas y los espacios provinciales independientes, quedarán en una posición estratégica para definir votaciones clave en el Congreso. Su papel será central en el equilibrio político de la Cámara, donde el oficialismo necesitará alianzas flexibles para aprobar proyectos de alto impacto.

Un nuevo mapa de poder
El resultado electoral del 26 de octubre representa un respaldo político al Gobierno nacional y un punto de inflexión en la dinámica parlamentaria. Por primera vez desde el retorno de la democracia, una fuerza surgida por fuera del sistema tradicional alcanza una representación tan amplia en tan poco tiempo en el Congreso.
Para Milei, que había fijado el objetivo de alcanzar un tercio propio en Diputados como condición para garantizar la gobernabilidad, el desafío ahora pasa por traducir el respaldo electoral en capacidad legislativa.
A partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, el Congreso argentino mostrará una nueva correlación de fuerzas, con un oficialismo fortalecido, una oposición fragmentada y un puñado de bloques menores en rol de árbitros. El mapa político cambió. Y con él, las reglas de juego del poder en la Argentina.
