Cómo comenzará el clima en agosto 2025


Luego de un julio con un clima atípicamente húmedo, que dejó registros de lluvias muy por encima de lo normal en varias provincias del centro del país, agosto se perfila con continuidad de precipitaciones en el noreste argentino (NEA) y un cambio importante en el comportamiento térmico, con temperaturas superiores a los valores habituales para la época.

Según el meteorólogo Leonardo De Benedictis, de Meteored, el mes que acaba de concluir se destacó por niveles inusuales de humedad, nieblas persistentes y una notable nubosidad en gran parte del territorio nacional. Las lluvias superaron ampliamente los promedios históricos en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En sectores del norte bonaerense, por ejemplo, los acumulados cuadruplicaron el promedio mensual, mientras que en Santa Fe y Entre Ríos los registros llegaron a triplicar los valores típicos de julio.

Sin embargo, no todas las regiones atravesaron la misma situación. En provincias como La Pampa, las lluvias quedaron por debajo de lo esperado, mientras que en el norte argentino se observaron contrastes marcados entre excesos y déficits localizados. Más allá del agua, julio también se caracterizó por extremos térmicos: una fuerte ola polar durante la primera quincena fue seguida por varios episodios de temperaturas elevadas, reflejando una gran variabilidad climática.

santa fe, Clima, campo, lluvias, activos fijos, Verano 2025

Pronóstico del clima con lluvias: continuidad en el NEA

Para agosto, los modelos del Centro Europeo de Pronóstico a Mediano Plazo (ECMWF) prevén una continuidad parcial del patrón húmedo, aunque con un enfoque más localizado. Las provincias del noreste argentino, como Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, aparecen como las principales beneficiadas con lluvias por encima de lo normal, una tendencia que también se extiende hacia el sur de Brasil y Paraguay.

Clima, agosto

En cambio, el resto del país —incluyendo la región pampeana, el NOA, Cuyo y la Patagonia— tendría acumulados más cercanos a los promedios históricos del mes. Para el sector agropecuario, esta distribución representa una oportunidad para avanzar en las tareas de recuperación en zonas anegadas por el exceso hídrico, sin perder el buen nivel de humedad en los suelos que ya presentan condiciones favorables para los cultivos y las pasturas.

La clave, explican los especialistas, está en la distribución de las lluvias: si bien no se esperan excesos generalizados como en julio, la continuidad de la humedad superficial y subterránea en pleno invierno favorece el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera. Incluso con precipitaciones más modestas, las condiciones seguirán siendo adecuadas para mantener la productividad de los sistemas agropecuarios.

Otoño, clima, lluvias, Lluvia

Suba de temperaturas: un cambio de escenario

En cuanto al comportamiento térmico, agosto se perfila con un escenario completamente distinto al que marcó el inicio del invierno. La tendencia indica temperaturas por encima de lo normal en gran parte del país, con las anomalías más importantes localizadas sobre Cuyo y la Patagonia, donde se esperan registros significativamente más elevados que el promedio histórico.

Clima, agosto

Si bien las heladas seguirán presentes, especialmente en la región pampeana, se espera que disminuyan tanto en frecuencia como en intensidad. La circulación de vientos del norte, más cálidos y húmedos, contribuirá a este panorama, reduciendo la posibilidad de nuevas olas de frío intensas.

El Litoral argentino, por su parte, será la región que más se acerque a los promedios típicos de agosto, manteniéndose en un rango térmico más moderado. Esta combinación de humedad suficiente, lluvias localizadas y temperaturas elevadas plantea un inicio de mes con buenas perspectivas tanto para el desarrollo de cultivos invernales como para el avance de las tareas de preparación de la próxima campaña gruesa.