La polémica de Colapinto en COTA: Alpine y la firme advertencia tras superar a Gasly

Franco Colapinto completó el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1 con una actuación que, si bien no le permitió sumar puntos, generó un fuerte debate dentro del equipo Alpine. El joven piloto argentino finalizó en la 17° posición, detrás del rendimiento limitado del monoplaza A525, pero se convirtió en protagonista por desobedecer las instrucciones de equipo y superar a su compañero Pierre Gasly en la penúltima vuelta de la carrera en el Circuito de las Américas (COTA).
El incidente no pasó desapercibido. Steve Nielsen, team principal del equipo francés, fue tajante en sus declaraciones: “Cualquier instrucción dada desde el muro de boxes es definitiva”. La maniobra de Colapinto, según Nielsen, será revisada internamente, ya que el equipo buscaba gestionar cuidadosamente el combustible y mantener posiciones, considerando las 56 vueltas de la carrera.
A pesar de la polémica, el argentino relativizó la situación y remarcó que la decisión fue estratégica para defenderse de un ataque externo: “Hice lo mejor… estábamos peleando por el puesto 17 y 18… no tiene sentido discutir por estas cosas”, explicó en diálogo con ESPN. Por su parte, Gasly coincidió en minimizar el incidente: “En definitiva, simplemente somos demasiado lentos. Me importa más el rendimiento que este tipo de cosas”.

La mirada del team principal: Nielsen no ocultó su decepción
En la gacetilla oficial, Nielsen evaluó el fin de semana de Alpine como complejo, aunque con pasos hacia adelante en comparación con las carreras anteriores: “Nuestro nivel de competitividad aún está lejos de permitirnos sumar puntos, pero ha sido alentador dar un pequeño paso adelante”. El director mencionó los ajustes de estrategia que el equipo tuvo que implementar, en particular la gestión de neumáticos duros y blandos, que marcaron diferencias en la carrera.
Respecto a la actuación de los pilotos, Nielsen detalló que Gasly fue protegido de un posible undercut al entrar en boxes antes de tiempo, mientras que Colapinto alargó su tanda con neumáticos medios, lo que le permitió superar a su compañero en la última vuelta.
Sin embargo, reiteró la importancia de seguir las instrucciones del muro: “Hoy estamos decepcionados porque esto no ha sido así, por lo que es algo que revisaremos y trataremos internamente”.

El momento de la polémica: vuelta 55 de 56
La acción ocurrió cuando Isack Hadjar adelantó a Gasly, dejando a Colapinto detrás de su compañero. Desde los boxes se emitió un mensaje claro: “Ambos coches se están manejando aquí, así que solo tenemos que mantener nuestras posiciones, por favor”. Colapinto respondió con sorpresa: “¡¿Espera, qué?! ¡¿Mantener nuestras posiciones?! ¡Pero es lento!”, y decidió no acatar la orden, superando a Gasly en la curva 1 y alejándose de su compañero.
El resultado inmediato evidenció la diferencia de ritmos: Gasly terminó 19°, superado también por Gabriel Bortoleto, mientras que Colapinto logró mantener el 17° puesto. Los pilotos prefirieron bajar los decibeles sobre la polémica, enfocados en el rendimiento y la defensa de su posición frente a otros competidores.

Análisis del equipo: rendimiento y desafíos
Alpine reconoció públicamente la dificultad de la carrera: “Ha sido una tarde decepcionante en la que nos ha faltado rendimiento. Hoy hemos sido demasiado lentos”, admitió el comunicado oficial. El francés destacó la parada en boxes lenta y el tráfico como factores que complicaron la estrategia, remarcando que el equipo tendrá mucho trabajo para mejorar el desempeño del A525 en futuras competencias.
Por su parte, Colapinto reconoció las dificultades con el monoplaza, aunque destacó la gestión de los neumáticos y la defensa frente a Bortoleto: “Quería mantenerlo detrás de nosotros dos, así que es algo que discutiremos como equipo y de lo que aprenderemos para seguir adelante”.
El incidente en COTA deja lecciones claras tanto para Alpine como para Colapinto. Por un lado, Nielsen reforzó la jerarquía y la necesidad de acatar instrucciones de equipo. Por otro, el argentino demostró velocidad y capacidad de decisión en pista, aunque la polémica marca un desafío interno sobre cómo equilibrar disciplina y agresividad en carreras futuras.