Colapinto, protagonista de un violento accidente durante las pruebas de neumáticos de F1


Franco Colapinto se transformó en protagonista de un desafortunado evento durante las prácticas de neumáticos de la Fórmula 1. El piloto argentino de 22 años, a bordo de uno de los Alpine especialmente preparados para la ocasión, tenía la misión de testear la performance de los compuestos que se utilizarán en la temporada 2026. Sin embargo, la jornada quedó marcada por el violento despiste que sufrió en el circuito de Hungaroring, lo que generó preocupación entre los aficionados.

El accidente y las primeras repercusiones

Durante una de las vueltas rápidas, el argentino perdió el control de su Alpine y protagonizó un violento despiste en la curva número 11, una zona del trazado que exige una frenada fuerte y una carga aerodinámica adecuada para mantener el control. Afortunadamente, Colapinto salió ileso y fue sometido a los chequeos médicos rutinarios, recibiendo el visto bueno de los especialistas.

Pirelli, empresa encargada del suministro y desarrollo de neumáticos para la Fórmula 1, publicó un comunicado oficial en el que descartó que el accidente haya sido provocado por un fallo en las gomas. Mario Isola, director de Pirelli Motorsport, destacó: “Hemos recopilado muchos datos, aunque es una pena que hoy hayamos perdido parte de nuestro kilometraje potencial cuando Colapinto se salió de la pista, aunque esto no tuvo nada que ver con los neumáticos”

Fórmula 1, George Russel, Franco Colapinto

En paralelo, se manejan hipótesis técnicas que apuntan a otros factores como causantes del accidente. Adrián Puente, periodista de Fox Sports presente en el circuito, informó que los ingenieros sospechan que “al tener muy poca carga aerodinámica, Colapinto tuvo dificultad en la curva 11, que implica una frenada importante.”

Por su parte, los cronistas Giacomo Rauli y Franco Nugnes, de la edición italiana del medio Motorsport, añadieron que “es posible que la puesta a punto del escape le haya jugado una mala pasada a Colapinto”, y señalaron que “tampoco se puede descartar un fallo en el Alpine, dado que el equipo aún no ha publicado ninguna noticia al respecto.”

Autos muleto y regreso a pista

Uno de los datos que esclarece el comunicado de Pirelli es que tanto Colapinto como Leclerc salieron a pista con autos muleto. Estos monoplazas cuentan con especificaciones similares a las de esta temporada, pero fueron reformados para adaptarse al formato que regirá en 2026. “Los dos equipos salieron a la pista con coches mula, que habían sido adaptados para ajustarse a los neumáticos con las medidas de 2026 (todavía con un diámetro de 18 pulgadas, pero 25 mm más estrechos en la parte delantera y 30 mm más estrechos en la parte trasera)”, explicó Pirelli.

Fórmula 1, Max Verstappen, Franco Colapinto, Imola

Tras la preocupación inicial por la salud de Franco, Alpine confirmó que el piloto pudo regresar a pista en la tarde. Luego del receso para el almuerzo, Colapinto retomó las pruebas al volante del Alpine A523, el monoplaza de la temporada 2023, que el equipo de Enstone está utilizando para realizar una prueba TPC (Test of Previous Cars).

Desarrollo de la jornada y rendimiento de los pilotos

La práctica matutina quedó incompleta para Colapinto, quien pudo dar solamente 25 vueltas antes del accidente y registró un mejor tiempo de 1:20.279. La empresa lamentó que el coche sufriera daños que le impidieron regresar a pista y completar el programa previsto.

En contraste, Charles Leclerc pudo culminar su plan de trabajo, completando 144 giros y con un mejor crono de 1:29.407. El día martes, durante la primera jornada de pruebas, Paul Aron lideró el kilometraje con 159 vueltas y el tiempo más rápido de 1:18.789 con Alpine. Le siguieron Lando Norris en McLaren (144 vueltas y 1:19.272) y Liam Lawson en Racing Bulls (143 vueltas y 1:19.510).