Semana de calor extremo con máximas de hasta 40 °C, seguida por lluvias
La semana corta que comenzó tras el fin de semana extra largo en Argentina estará dominada por un fuerte ascenso térmico y con calor extremo en gran parte del país, con valores que en algunas regiones superarán los 35°C e incluso llegarán a los 40°C. Según explicó el meteorólogo Mauricio Saldívar, de Meteored, este fenómeno representa un adelanto del clima veraniego, ya que se registrarán marcas que estarán muy por encima de los promedios habituales para noviembre.
El modelo europeo ECMWF, utilizado como referencia por los especialistas, anticipa un aporte sostenido de aire cálido proveniente de zonas tropicales, lo que disparará las temperaturas entre 4°C y 10°C por encima de los niveles normales para esta época del año. Este tránsito de masa caliente será clave para que varias provincias experimenten jornadas sofocantes.
A esas condiciones de calor se sumará un factor determinante: cielos mayormente despejados. La escasa presencia de nubosidad permitirá una intensa radiación solar durante el día, favoreciendo un rápido calentamiento de la superficie. De esta manera, el ambiente se volverá cada vez más caluroso, especialmente en horas de la tarde, cuando se alcancen los picos térmicos más elevados.

Miércoles y jueves: el núcleo de calor se intensifica
El miércoles será uno de los días de mayor calor de la semana. La “burbuja” de aire cálido avanzará hacia el norte y dejará al norte patagónico, Cuyo, NOA, Litoral, provincias mediterráneas y al oeste bonaerense con temperaturas que oscilarán entre 33°C y 39°C. Como único alivio, las mínimas se mantendrán por debajo de los 20°C en varias zonas, aunque en algunas provincias podrían superarlos.
Para mañana, el núcleo de calor comenzará a reducir su extensión, pero seguirá siendo muy intenso en Cuyo y el norte del país. Se esperan máximas de entre 34°C y 40°C, con epicentro en Santiago del Estero, una de las provincias que más sufrirá el pulso cálido. En contraste, la región pampeana y el norte de Patagonia registrarán marcas algo más moderadas, entre 28°C y 32°C, mientras que la Patagonia central y sur tendrán valores más bajos, entre 14°C y 20°C.
Este contraste térmico entre regiones será un anticipo de los cambios que llegarán hacia el final de la semana, cuando el avance de un sistema frontal comience a modificar el escenario meteorológico.

Llegan las lluvias y el descenso de temperatura
A partir del viernes, el calor empezará a perder intensidad en el centro y sur del país. Las máximas retornarán a valores más acordes al mes de noviembre, mientras que en el norte persistirán registros entre 34°C y 37°C. Para el sábado, el núcleo cálido se desplazará hacia el noreste, afectando principalmente al norte del Litoral y de las provincias mediterráneas, que tendrán máximas de 32°C a 36°C. El domingo, finalmente, el país recuperará condiciones térmicas normales en la mayor parte del territorio.
El responsable de este giro en las condiciones será un frente frío que avanzará entre miércoles y jueves sobre la Patagonia y llegará al centro del país el viernes. Su ingreso comenzará a activar inestabilidad, generando lluvias primero en el norte patagónico y luego en el centro del país. Durante el fin de semana, el sistema frontal seguirá desplazándose hacia el norte, con lluvias y tormentas desde el norte bonaerense hasta el Litoral, antes de que el domingo la situación mejore de manera gradual desde el sur hacia el norte.

Un cierre inesperadamente fresco para arrancar diciembre
Si bien los modelos aún no permiten asegurar la intensidad de los fenómenos que acompañarán al frente frío, los meteorólogos coinciden en un punto: el arranque de diciembre será fresco en el centro del país, incluyendo al AMBA. Las mínimas del 1° de diciembre podrían ubicarse alrededor de 10°C, una marca llamativa tras varios días de calor extremo.
Así, la semana dejará un combo climático particular: jornadas sofocantes, picos térmicos extremos y un final marcado por lluvias y un brusco descenso térmico, un anticipo de la variabilidad que suele caracterizar a la transición hacia el verano en Argentina.
