Alerta por cambios extremos: lluvias intensas y riesgo de heladas en varias regiones


El campo argentino enfrenta un escenario meteorológico complejo durante los últimos días de octubre, con lluvias intensas en algunas zonas, saturación de suelos en otras y la llegada de un aire frío polar que podría provocar heladas en sectores de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Esta combinación genera preocupación en productores, sobre todo por el impacto que puede tener en cultivos sensibles como el trigo y las hortalizas.

Tras jornadas cálidas y húmedas, comenzaron a registrarse tormentas fuertes que afectan al centro y norte del país, y se espera que esta situación continúe durante el fin de semana. La novedad de esta semana es la irrupción de un frente frío potente, que hacia el lunes 27 ingresará al país, acompañado de más precipitaciones y un marcado descenso de la temperatura, elevando el riesgo de heladas en varias regiones.

Tormentas y precipitaciones: situación para el fin de semana

Según el Servicio Meteorológico Nacional, desde la tarde del jueves se generaron áreas de lluvias y tormentas, con especial intensidad en la zona central y el tercio norte del país. En algunas regiones de la cuenca del Salado, los acumulados fueron importantes, incluso con caída de granizo, complicando las labores agrícolas.

La combinación de aire cálido y húmedo con pulsos de aire frío favorece la formación de núcleos de tormenta. Las alertas vigentes anticipan precipitaciones puntuales de hasta 100 mm, ráfagas fuertes y granizo.

Otoño, clima, lluvias, Lluvia

Para hoy sábado, las tormentas más intensas se concentrarán sobre el norte argentino: norte de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, partes de Santiago del Estero, este de Salta y Jujuy, y Tucumán. En estas regiones, los acumulados podrían superar los 100 mm, mientras que ráfagas y granizo afectarán parcialmente la actividad agropecuaria.

En la zona central, el tiempo se presentará inestable con chaparrones esporádicos, mientras que en el resto del país predominará la nubosidad variable y buenas condiciones. Las temperaturas máximas descenderán a entre 20° y 25°C, marcando un alivio respecto de días previos.

El domingo, las lluvias se concentrarán en Misiones, este de Salta y Jujuy, mientras que el resto del norte y centro experimentará nubosidad variable y máximas de entre 18° y 28°C. La Patagonia comenzará a sentir los efectos de la masa de aire frío polar que anticipa la llegada de heladas, con chaparrones de lluvia y nieve en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, y sensación térmica baja por los vientos.

Ola polar, alerta roja, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, heladas, clima, campo, lluvias, invierno

Semana del lunes 27 al viernes 31: descenso de temperaturas y riesgo de heladas

El ingreso del frente frío previsto para el lunes 27 traerá lluvias sobre La Pampa, Buenos Aires, San Luis, Córdoba y el litoral, mientras que el resto del país tendrá nubosidad variable. Las máximas oscilarán entre 15° y 25°C, siendo las más bajas en la franja central.

El martes 28, las precipitaciones se desplazarán hacia el noreste y noroeste, mientras que en Patagonia y centro del país se darán temperaturas mínimas muy bajas, con riesgo de heladas y hielo en superficie.

El miércoles 29 se espera la mañana más fría y el mayor riesgo de heladas, con mínimas de -2° a 5°C en el centro y de 5° a 10°C en el norte. A pesar del frío, predominará el sol, con alta presión y viento leve. Desde el jueves, el viento norte comenzará a elevar progresivamente las temperaturas, mientras el cielo se presentará con sol y nubes en todas las regiones.

La Pampa, Agricultura, pelos radicales, ola de calor, lluvias, Trigo, siembra, lluvias, sequía, heladas,fría

Impacto en el campo y proyecciones de lluvia

Respecto al milimetraje acumulado hasta fin de mes, algunas zonas del centro y norte de Santa Fe recibirán más de 80 mm, al igual que Chaco y Formosa, lo que beneficiará cultivos que necesitaban agua. Sin embargo, otras áreas, como el oeste bonaerense, seguirán con suelos saturados y riesgo de excesos hídricos que podrían afectar la siembra y desarrollo de ciertos cultivos, sumado al posible impacto de las heladas.

En resumen, el campo argentino se encuentra ante un escenario de contrastes: mientras algunas regiones recibirán lluvias necesarias, otras deberán enfrentar suelos saturados y bajas temperaturas. Productores y técnicos deberán monitorear precipitaciones y temperaturas mínimas, especialmente en sectores donde la llegada de heladas puede afectar la producción de trigo, hortalizas y frutales.