Tormentas pondrán en alerta al centro y norte del país durante el fin de semana


El próximo fin de semana traerá condiciones de marcada inestabilidad atmosférica sobre el centro y norte de Argentina, un comportamiento que ya genera preocupación entre meteorólogos y organismos oficiales. Según los modelos más recientes, la evolución del sistema frontal podría desencadenar tormentas de variada intensidad, algunas de ellas severas.

Los principales centros de pronóstico, incluido el modelo del Centro Europeo, coinciden en que se configurará un episodio meteorológico de gran magnitud, similar a otros ocurridos en esta época del año, cuando el contraste de masas de aire aumenta notablemente. El especialista de Meteored, Leonardo De Benedictis, anticipó de acuerdo a Revista Chacra que la dinámica atmosférica del fin de semana será particularmente explosiva.

Sábado con actividad concentrada en la región central

Para hoy sábado, los análisis muestran que el foco de tormentas se situará sobre el área Pampeana, abarcando provincias como La Pampa, Buenos Aires y Córdoba. En esta zona, el avance del frente frío encontrará una masa de aire húmeda y caliente, configurando un ambiente propicio para la formación de celdas convectivas intensas.

Durante esa jornada, se espera que las precipitaciones sean generalizadas, aunque las tormentas más fuertes serán puntuales y estarán asociadas a núcleos aislados de gran desarrollo vertical. En este escenario, las ráfagas intensas, el granizo y los chaparrones torrenciales serán los fenómenos más probables.

ciclón, Lluvias, tormentas, clima, la niña, verano 2025,

Las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional ya contemplan esta situación, dado que los niveles de humedad en superficie y la inestabilidad potencial muestran valores elevados, típicos de episodios que pueden evolucionar rápidamente hacia categorías severas.

Domingo crítico en el Litoral y el noreste

A lo largo del domingo, el sistema se desplazará hacia el Litoral y el noreste del país. En esa región, la combinación de humedad disponible y el forzante dinámico del frente incrementará el riesgo de tormentas de alta intensidad, algunas de las cuales podrían superar los umbrales de alerta naranja.

Los especialistas detallan que los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 100 milímetros en zonas puntuales, particularmente en áreas de Misiones, Corrientes, Chaco y el norte de Santa Fe. Estos registros, sumados a la posibilidad de ráfagas fuertes y granizo, configuran un escenario de tormentas con potencial de impacto, especialmente en zonas rurales, corredores productivos y centros urbanos vulnerables.

Además, la presencia de vientos intensos en altura favorecerá la organización de tormentas de tipo supercelular o multicelular, lo que incrementa aún más la probabilidad de eventos severos, como caída de granizo de mayor tamaño.

Otoño, clima, lluvias, Lluvia

Un cambio rotundo tras el paso del sistema frontal

Una vez que el frente avance hacia Paraguay y el sur de Brasil, ingresará sobre Argentina una masa de aire más fría y seca. Desde el lunes 17, los pronósticos indican que la atmósfera se estabilizará rápidamente, dando lugar a una mejora generalizada de las condiciones.

Este cambio favorecerá una baja en las temperaturas y un descenso en la humedad, generando una sensación térmica más agradable luego de varios días de ambiente agobiante. Sin embargo, los meteorólogos advierten que este alivio será temporal.

Hacia mediados de la semana siguiente, se espera una rotación del viento al sector norte, lo que provocará un nuevo aumento de temperaturas y un retorno a las condiciones más cálidas típicas de noviembre. Esta alternancia evidencia la dinámica característica del mes, donde los contrastes térmicos entre masas de aire suelen generar episodios de tiempo severo.

Clima en Agosto, lluvias, Invierno, Córdoba

Un noviembre marcado por la variabilidad climática

El comportamiento previsto para los próximos días se enmarca en una etapa donde la atmósfera presenta una fuerte actividad convectiva, algo común en plena transición hacia el verano. Los especialistas coinciden en que noviembre suele mostrar estos altibajos, con bruscos cambios de temperatura y condiciones propicias para tormentas fuertes.

Ante este escenario, las autoridades recomiendan seguir de cerca los informes oficiales y adoptar medidas preventivas, especialmente en zonas expuestas a fenómenos de rápido desarrollo. Los próximos días serán decisivos para evaluar la intensidad de este evento y su impacto en las regiones más afectadas.