Tras las fuertes lluvias, llega la estabilidad climática a la región centro

Después de varios días marcados por intensas precipitaciones y el ingreso de una masa de aire frío, el clima comienza a estabilizarse en gran parte del país, especialmente en la región centro, donde se registraron importantes acumulados de agua pero sin reportes de heladas. No obstante, rige una alerta por vientos fuertes, especialmente en sectores de la zona pampeana y la Patagonia.
Lluvias significativas en el centro del país
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que en su último relevamiento del martes a las 8 de la mañana, se reportaron lluvias de variada intensidad en múltiples localidades del centro del país. Los valores más destacados se observaron en Baradero (80 mm), Chovet (70 mm), Chacabuco (70 mm) y Zavalla (50,2 mm), entre otras zonas que también registraron acumulados considerables.
Estas lluvias trajeron alivio a áreas agrícolas que venían necesitando recargas hídricas, aunque también generaron preocupación por posibles anegamientos y complicaciones logísticas. Sin embargo, tras el pasaje del frente lluvioso, el clima comienza a mostrar una mejoría generalizada, según confirmaron desde la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Alerta amarilla por vientos y aire frío
Mientras el frente lluvioso se aleja, el SMN emitió una alerta amarilla por vientos intensos, que ya comenzaron a sentirse especialmente sobre el sur de la región pampeana, producto de la intensificación del viento del oeste-sudoeste. Esta situación estuvo acompañada de condiciones de inestabilidad en las capas bajas de la atmósfera, lo que generó lloviznas aisladas y lluvias débiles en sectores de la región.
Además, el avance de aire frío se desplegó sobre todo el país, provocando un marcado descenso de temperaturas. En Córdoba, La Pampa y el oeste de Buenos Aires se registraron las marcas térmicas más bajas, aunque sin heladas generalizadas, lo que es un dato alentador del clima para la actividad agrícola y ganadera.
Nevadas en la cordillera y alerta en la Patagonia
Uno de los fenómenos del clima más destacados del panorama actual es la presencia de nevadas en zonas precordilleranas. En áreas altas de San Luis, Córdoba y Mendoza, se observaron precipitaciones níveas que derivan de una perturbación que se proyecta desde la cordillera. Las provincias del oeste patagónico se encuentran bajo alerta meteorológica por nevadas intensas, con especial atención en los sectores más altos de Mendoza, donde se advierte por la presencia de viento blanco.

El recorte satelital del día muestra un amplio dominio de cielos despejados sobre buena parte del país, aunque persisten nubosidades bajas en el extremo norte, las cuales tenderán a desplazarse progresivamente hacia el norte del continente.
Pronóstico para los próximos días
Según el pronóstico extendido, las condiciones del clima se mantendrán estables entre hoy y mañana en la mayor parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados, temperaturas frías y baja probabilidad de precipitaciones.
Sin embargo, hacia el fin de semana se espera el ingreso de una nueva perturbación que actualmente afecta a la Patagonia. Este sistema podría provocar precipitaciones débiles en áreas de la Mesopotamia y el noreste de Buenos Aires, especialmente durante el domingo, jornada en la que la actividad podría intensificarse sobre el norte de la Mesopotamia y el este del NEA, con posibilidad de algunas tormentas aisladas.

Balance y perspectivas
El actual panorama del clima deja un saldo de lluvias bien distribuidas en la región centro y una entrada de aire frío que, por el momento, no derivó en heladas. La alerta por vientos y las condiciones invernales que persisten en el sur del país, sin embargo, obligan a mantener la atención sobre posibles impactos tanto en la logística agrícola como en la conectividad vial, especialmente en zonas montañosas.
Con la estabilidad como tendencia predominante en los próximos días, el foco del clima estará puesto en el monitoreo del nuevo sistema frontal previsto para el fin de semana y en las temperaturas mínimas, que seguirán siendo un factor determinante para el campo.