Clima: tras el aire frío, vuelve la estabilidad con un repunte de temperaturas en todo el país
 
			Después de varios días marcados por un clima con descenso térmico inusual para la época, el tiempo comienza a mostrar señales de recuperación en buena parte de la Argentina. La irrupción de aire frío que provocó mínimas propias del invierno en zonas del centro del país empezará a quedar atrás, dando paso a un escenario más estable y con temperaturas en ascenso, especialmente hacia mediados y fines de esta semana.
De acuerdo con el especialista del portal Meteored, Leonardo De Benedictis, el cambio en las condiciones del clima estará asociado principalmente a la rotación del viento al sector norte, lo que permitirá el ingreso de una masa de aire más templada y seca. Este fenómeno favorecerá la estabilidad atmosférica y un aumento progresivo de las temperaturas, configurando días con mayor presencia de sol y menores niveles de humedad en comparación con los registrados durante la última irrupción fría.
Un cambio de patrón tras el descenso térmico
Durante las jornadas anteriores, buena parte de la región central del país quedó bajo la influencia de una corriente de aire frío que hizo descender las temperaturas a valores inusualmente bajos para esta etapa de la primavera. En provincias como Buenos Aires y La Pampa, las mínimas se ubicaron en niveles más propios de mediados de julio que de finales de octubre.

Sin embargo, esta situación del clima comenzó a modificarse con la llegada de vientos desde el norte, que desplazan la masa de aire frío y la reemplazan por otra más cálida. De Benedictis destacó que a partir del jueves se observará una recuperación significativa de las temperaturas en la región pampeana, con jornadas de cielos mayormente despejados, buena insolación y máximas en ascenso.
“Estamos transitando hacia un período de mayor estabilidad, con condiciones típicas del cierre de la primavera temprana. El viento norte será clave para que las temperaturas vuelvan a ubicarse por encima de los valores medios habituales”, explicó el especialista.
Clima en el norte: calor sostenido y sin lluvias destacadas
En el norte del país, donde la irrupción fría tuvo un impacto menor, la estabilidad del clima se mantendrá hasta el fin de semana inclusive, acompañada de temperaturas elevadas y ausencia de lluvias significativas. Las máximas volverán a situarse por encima de lo normal, en un marco de tiempo estable que favorecerá el desarrollo de actividades al aire libre, pero que también prolongará un escenario de baja humedad y suelos secos.
De hecho, la amplitud térmica será marcada, con mañanas relativamente frescas y tardes cálidas o muy cálidas, especialmente en provincias como Chaco, Santiago del Estero, Formosa y el norte de Santa Fe.

Nuevo frente débil el fin de semana
Hacia el fin de semana, se espera el avance de un nuevo sistema frontal sobre la franja central del país. No obstante, este frente llegará muy debilitado y con escaso contenido de humedad, por lo que no se prevén lluvias de importancia.
La inestabilidad será leve y localizada, con chaparrones aislados que podrían desarrollarse de manera irregular sobre el sur de La Pampa, el sudoeste de Buenos Aires y algunas áreas del centro del país. Los acumulados, según los pronósticos, serían muy bajos o prácticamente nulos, manteniendo la tendencia de precipitaciones insuficientes que viene observándose durante gran parte de la temporada.
Este pasaje frontal podría generar un descenso térmico moderado, pero sin modificar la tendencia hacia temperaturas más altas durante el inicio de noviembre.

Una primavera que sigue alternando extremos
El comportamiento atmosférico de las últimas semanas mantuvo el patrón de alta variabilidad, con alternancia entre períodos cálidos y eventos de aire frío tardío. Sin embargo, la llegada del viento norte y el retorno de la radiación solar sostenida permitirán que el país vuelva a un clima más acorde al avance de la primavera.
De esta manera, los próximos días estarán caracterizados por cielos despejados, temperaturas en ascenso y baja probabilidad de precipitaciones, especialmente en el centro y norte del territorio. Un respiro cálido tras un episodio frío que sorprendió a más de uno.

 
							 
							 
							 
	