Sorpresa en la Fórmula 1: Christian Horner fue despedido de Red Bull


Una noticia inesperada sacudió al mundo de la Fórmula 1 este martes: Christian Horner dejó de ser el jefe de equipo y CEO de Red Bull Racing, cargo que ocupaba desde la fundación del equipo en 2005. La decisión fue confirmada por la propia escudería austríaca mediante un comunicado oficial, y marca el final de una era que transformó al equipo en uno de los más exitosos de la historia reciente de la categoría.

La salida de Horner, quien había estado al frente del equipo durante dos décadas y había cosechado múltiples campeonatos, se da en medio de una temporada complicada para Red Bull, que no logra replicar la contundencia de años anteriores y atraviesa tensiones internas, incluyendo rumores sobre el futuro de su piloto estrella, Max Verstappen. En su lugar, fue designado el francés Laurent Mekies, actual director de Racing Bulls y exintegrante de Ferrari, quien asumirá de inmediato la conducción del equipo principal.

El histórico ciclo de Christian Horner: títulos, récords y liderazgo

Christian Horner fue nombrado jefe de equipo de Red Bull Racing en 2005, cuando la empresa de bebidas energéticas decidió incursionar con equipo propio en la Fórmula 1. Bajo su liderazgo, Red Bull se transformó en una potencia de la categoría, desafiando y luego superando a gigantes como Ferrari y Mercedes.

Christian Horner, Red Bull

Durante su gestión, el equipo ganó ocho campeonatos mundiales de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel entre 2010 y 2013, y cuatro con Max Verstappen entre 2021 y 2024), y seis títulos de constructores (2010, 2011, 2012, 2013, 2022 y 2023). Además, consiguió 124 victorias en Grandes Premios, 107 pole positions y 287 podios, dejando una huella imborrable en la historia del automovilismo.

Sin embargo, más allá de los éxitos deportivos, Horner también se caracterizó por su rol como figura política dentro de la F1, participando activamente en las negociaciones reglamentarias, disputas con otras escuderías y estrategias mediáticas, lo que lo convirtió en uno de los personajes más reconocidos —y también más polémicos— del paddock.

Una temporada turbulenta y el declive del dominio

La decisión de su salida se produce en una temporada especialmente difícil para Red Bull. El equipo marcha cuarto en el campeonato de constructores, por detrás de McLaren, Ferrari y Mercedes, y ha perdido la consistencia técnica que lo llevó a dominar ampliamente en 2022 y 2023.

Christian Horner, Red Bull

En cuanto a los pilotos, Max Verstappen, tricampeón mundial, es el único que mantiene un rendimiento competitivo, aunque se encuentra lejos en la lucha por el título, superado por los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris. Su compañero de equipo, Sergio “Checo” Pérez, ha tenido un rendimiento irregular y no logró sostener la presión en la primera mitad del año.

Además, los rumores sobre una eventual salida de Verstappen a Mercedes —donde podría ocupar el lugar que dejó vacante Lewis Hamilton— alimentaron versiones de que el neerlandés no estaría conforme con la interna en Red Bull, especialmente tras las controversias que rodearon a Horner a comienzos de año.

Laurent Mekies: el nuevo jefe de Red Bull

En este contexto, la escudería decidió apostar por una renovación profunda y nombró al francés Laurent Mekies como nuevo jefe de equipo. Mekies venía desempeñando un rol destacado en Racing Bulls (ex AlphaTauri), el equipo satélite de Red Bull, y anteriormente fue director deportivo en Ferrari. Su perfil técnico, su experiencia en gestión y su conocimiento del ecosistema Red Bull lo posicionaban como una opción lógica para la sucesión.

El cambio será inmediato: Mekies ya estará al frente del equipo en el próximo Gran Premio de Bélgica, en el legendario circuito de Spa-Francorchamps.

Max Verstappen, Fórmula 1, George Russell, GP de España

Un cierre abrupto, pero con legado

“Le damos las gracias por su incansable y excepcional trabajo. Ha sido decisivo en la construcción de este equipo en uno de los más exitosos en la historia de la Fórmula 1”, expresó el comunicado de Red Bull al anunciar la salida de Horner.

Así, se cierra un ciclo que marcó una época. Christian Horner se va del equipo que ayudó a construir desde cero y que lideró durante 20 años hacia la cima del automovilismo. Su legado, lleno de títulos y controversias, ya es parte indeleble de la historia de la Fórmula 1.