¿Checo Pérez a Cadillac para 2026? Crecen los rumores en la Fórmula 1


El piloto mexicano Sergio Checo Pérez habría sellado un acuerdo para convertirse en el principal referente del equipo Cadillac, que debutará en la Fórmula 1 en la temporada 2026. Así lo informó el prestigioso diario alemán Bild, que asegura que el contrato fue firmado en secreto hace varios meses y que el anuncio oficial está previsto para el Gran Premio de Miami 2025, que se celebrará entre el 2 y el 4 de mayo.

De concretarse, este movimiento marcaría un giro importante en la carrera de Pérez, quien viene de cerrar su etapa como piloto de Red Bull Racing en la temporada 2024, tras cuatro años en la escudería austriaca. Cadillac, por su parte, es la apuesta de General Motors para ingresar a la Fórmula 1 con el respaldo técnico de Andretti Global, y ya cuenta con la aprobación inicial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para unirse al campeonato en 2026, año en que comenzará una nueva era técnica con importantes cambios en los motores.

Una pieza clave para el proyecto Cadillac

La experiencia de Pérez en la máxima categoría del automovilismo mundial —con pasos por Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull— lo convierte en una figura atractiva para liderar un proyecto nuevo y ambicioso como el de Cadillac. Su capacidad de adaptación a diferentes equipos, su talento en carrera y su popularidad en América del Norte lo posicionan como una apuesta estratégica no solo desde lo deportivo, sino también desde lo comercial.

Bild sostiene que el acuerdo se mantuvo en estricta reserva mientras Cadillac avanza en la estructura del equipo, el desarrollo del monoplaza y la definición de su segundo piloto. Aún no ha habido confirmación oficial por parte de Pérez ni del entorno de Cadillac, pero el rumor crece con fuerza a medida que se acerca el fin de semana en Miami.

Checo Pérez, Cadillac

La salida de Red Bull y un 2025 sin asiento para Checo Pérez

La llegada de Pérez a Cadillac se daría luego de una salida anticipada de Red Bull, equipo con el que conquistó cinco victorias y numerosos podios, pero con el que también vivió altibajos, sobre todo en la segunda parte de su contrato. En 2024, su rendimiento fue intermitente, lo que derivó en la decisión de no renovarle el contrato para 2025.

“Gracias por todo, Checo”, publicó Red Bull en sus redes sociales cuando se conoció su salida. “Tras cuatro exitosas temporadas juntos, Sergio Pérez y Oracle Red Bull Racing han llegado a un acuerdo para separar sus caminos en 2025”, añadió el equipo austriaco en un comunicado acompañado por una imagen del piloto con los colores del equipo.

Durante la temporada 2025, Pérez no tendría asiento en la parrilla, por lo que este acuerdo con Cadillac le permitiría mantenerse vinculado al mundo de la F1 y prepararse con tiempo para asumir el rol de líder en una escudería debutante, un desafío que recuerda al de otros pilotos experimentados que encabezaron proyectos similares, como Fernando Alonso en Alpine o Sebastian Vettel en Aston Martin.

Checo Pérez, Cadillac

El ingreso de Cadillac a la F1 en 2026 forma parte del plan de expansión de la categoría en el mercado estadounidense. Con carreras ya consolidadas en Miami, Austin y Las Vegas, la incorporación de una marca icónica del automovilismo norteamericano y la presencia de un piloto mexicano de alto perfil como “Checo” podrían disparar aún más el interés del público regional.

Si se confirma, Pérez se convertiría en el rostro visible del regreso de una marca estadounidense a la F1, algo que no ocurre desde los breves pasos de equipos como USF1 o Haas en sus primeros años. Para Cadillac, será también la oportunidad de demostrar su capacidad técnica y competir de igual a igual con los gigantes del paddock.

Por ahora, la expectativa se centra en el Gran Premio de Miami, donde todo apunta a que se oficializará una de las noticias más esperadas del mercado de pilotos. Mientras tanto, “Checo” Pérez parece listo para escribir un nuevo capítulo en su carrera, esta vez al frente de un desafío inédito.