Remate récord en Chaco: $15.2 millones por un toro Brangus

Con un tope de $15,2 millones, Estancia La Leonor remató en Chaco 280 reproductores Brangus, Braford y Brahman. La jornada reafirmó la sólida demanda por genética de calidad en el mercado argentino.
El pasado jueves 7 de agosto, en el norte de Chaco, la Estancia La Leonor —perteneciente a la reconocida Cabaña Las Lilas— fue sede de un remate ganadero que reafirmó el excelente momento que atraviesa la actividad, particularmente en lo que respecta a genética bovina.
En total, se comercializaron en Chaco 280 reproductores, entre toros y vientres de las razas Brangus, Braford y Brahman, con valores sobresalientes que alcanzaron un máximo de $15,2 millones por un toro Brangus. Todos los animales ofrecidos fueron vendidos, lo que evidencia la fuerte demanda y el interés de los productores por incorporar genética superior a sus rodeos.

Los toros, protagonistas del remate
Del total rematado en Chaco, 128 fueron toros, con un valor promedio general de $6,13 millones. El detalle por raza muestra las diferencias entre los máximos y mínimos alcanzados:
- Brangus (colorados y negros): 83 toros vendidos, con precios entre $4 millones y $15,2 millones, y un promedio de $5,7 millones.
- Braford: alcanzaron un máximo de $11,5 millones y un mínimo de $4,7 millones, con un promedio superior al de Brangus: casi $7 millones.
- Brahman: los valores oscilaron entre $4,2 millones y $12 millones, con una media de $6,56 millones.
Estos números no solo marcan un récord para la región, sino que confirman una tendencia nacional de valorización de los reproductores de razas adaptadas a climas exigentes como el del norte argentino.

Las hembras también marcaron buenos precios en Chaco
El segmento de vientres también registró precios firmes y demanda sostenida en el remate de Chaco. Las cifras fueron las siguientes:
- Brangus Vaquillonas (Avanzadas/Definitivas): 11 ejemplares con un promedio de $5,09 millones, mínimo de $3,5 millones y máximo de $8 millones.
- Brangus Vaquillonas (PC S/S): 83 ejemplares, con precios entre $1,3 millones y $2 millones, y promedio de $1,56 millones.
- Braford Vaquillonas (Avanzadas/Definitivas): solo dos animales, vendidos en $6 millones y $9 millones, con promedio de $7,5 millones.
- Braford Vaquillonas (Bo/PC S/S): 33 reproductoras, con un promedio de $2,08 millones.
- Brahman (PP): 3 vientres, con valores entre $4,5 millones y $7,5 millones, promedio de $5,7 millones.
Un modelo ganadero federal y de punta
Fernando Charró, director de Las Lilas, destacó el carácter federal y diversificado del modelo productivo de la empresa. “Estamos presentes desde Neuquén, con rodeos Hereford a pasto al pie de la Cordillera, hasta Chaco, con La Leonor; pasando por Pasteur y San Antonio de Areco (Buenos Aires), y también en San Luis y Pigüé, donde tenemos más de 5.000 madres Angus en un campo de 9.000 hectáreas”, detalló durante una entrevista con Infocampo en la Rural de Palermo.

En total, Las Lilas cuenta con al menos 16.000 vientres registrados de las cinco razas que cría: Angus, Hereford, Brahman, Brangus y Braford. Además, incorporaron actividad porcina, con 3.100 madres que producen más de 90.000 capones al año.
Uno de los puntos más destacados del modelo de Las Lilas es su centro de genética de avanzada en San Antonio de Areco, donde trabajan con 80 toros activos y congelan unas 300.000 dosis de semen por año, destinadas tanto al mercado local como a la exportación. Actualmente exportan genética a países como Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y China. De hecho, el centro fue el primero del país habilitado por el gobierno chino para exportar.

Del campo al plato
“Las Lilas va desde la genética hasta el plato”, remarcó Charró, recordando que en 1992 la empresa incluso representó a Argentina con un restaurante propio en las celebraciones por los 500 años del Descubrimiento de América, en Sevilla, con el reconocido chef Francis Mallmann al frente.
El exitoso remate en La Leonor no solo dejó números sobresalientes, sino que consolidó a Las Lilas como uno de los referentes más importantes en genética bovina del país, con una propuesta integral que abarca todas las etapas de la cadena cárnica.