Argentina amplía su red: nuevos acuerdos de certificación vegetal impulsan el comercio exterior


La Argentina dio un nuevo paso en la modernización de sus procesos sanitarios al incorporar a Israel y República Dominicana al sistema de Certificación Electrónica Fitosanitaria (ePhyto) administrado por el SENASA. Con estas incorporaciones, el país ya opera con 46 socios comerciales en el sector vegetal bajo este mecanismo digital que reemplaza la documentación en papel.

El ePhyto permite intercambiar certificados de manera inmediata, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la seguridad asociada a la trazabilidad documental. Desde el organismo sanitario remarcaron que la digitalización disminuye la posibilidad de fraudes y optimiza el circuito de exportación vegetal, un aspecto clave para sostener la competitividad internacional del sector.

Crecimiento del uso del sistema y beneficios operativos

El avance del comercio electrónico fitosanitario se refleja en las cifras recientes: el SENASA emitió 45.952 certificados digitales en 2024, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 48.366 documentos, superando incluso el registro del año anterior.

El reemplazo del certificado en papel por uno completamente digital reduce costos logísticos y administrativos, mejora la velocidad de aprobación entre países y permite a las empresas exportadoras acceder a un sistema más seguro y estandarizado, alineado con las exigencias internacionales.

Biofortificación, Alimentos, Nutrición, vegetal

Intercambios comerciales con República Dominicana

República Dominicana constituye uno de los destinos relevantes para el comercio vegetal argentino, y la digitalización promete agilizar aún más ese flujo. Durante 2024, el SENASA certificó 225.000 toneladas de envíos hacia ese mercado, con una participación destacada de tres productos.

Entre ellos, el maíz fue el principal rubro con 110.775 toneladas certificadas, seguido por el trigo con 79.967 toneladas y la harina de soja con 21.004 toneladas. La puesta en marcha del ePhyto permitirá mejorar la velocidad de aprobación documental para estos embarques, un punto clave para cadenas que dependen de una logística de respuesta rápida.

Israel: un mercado estratégico para frutas y legumbres

El acuerdo con Israel también representa un salto en eficiencia hacia un mercado vegetal exigente en materia sanitaria. En 2024, Argentina certificó envíos por 11.000 toneladas, con predominio de productos frescos y legumbres que requieren rigurosos controles fitosanitarios.

Entre los envíos destacados, la pera fresca encabezó la lista con 2.884 toneladas, seguida por el grano de poroto con 1.763 toneladas y la manzana fresca con 1.657 toneladas, todas partidas que ahora podrán gestionarse con mayor fluidez gracias a la certificación electrónica.

exportaciones, AJO, Productor, consumidor, precios, agroalimentos, alimentos

Un paso adelante en la competitividad exportadora

La incorporación de nuevos países al sistema ePhyto fortalece la estrategia nacional de integrar procesos digitales que garanticen mayor trazabilidad, condición cada vez más requerida por los mercados desarrollados. Además, permite un intercambio seguro y directo entre organismos sanitarios, sin intermediación física ni riesgos de demoras vinculadas al transporte de documentación.

Según señalaron fuentes técnicas del organismo, la plataforma digital asegura la autenticidad de los certificados, facilita su verificación y ofrece a los países importadores del vegetal argentino un flujo de información más confiable y en tiempo real, lo que contribuye a resolver con mayor agilidad cualquier observación sanitaria.

gobierno, exportaciones, Banco Central, importación de alimentos

Impacto en el sector exportador y desafíos futuros

Con 46 países ya integrados al sistema, Argentina se consolida como uno de los actores regionales con mayor grado de adopción de la certificación digital fitosanitaria. Para las cadenas agroindustriales, este avance implica un beneficio directo en la eficiencia operativa y en la previsibilidad de los envíos.

El SENASA proyecta seguir sumando mercados al sistema ePhyto en los próximos meses, con el objetivo de profundizar la digitalización del comercio agropecuario y vegetal, reducir tiempos de despacho y fortalecer la presencia de los productos argentinos en destinos altamente competitivos.

La adopción creciente del sistema ePhyto coloca a la Argentina dentro del conjunto de países que avanzan hacia procesos totalmente trazables, seguros y sostenibles en el comercio vegetal, en sintonía con los lineamientos de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).