Una cena en Don Julio por más de $200.000 desató el debate en Argentina

Una pareja compartió en redes sociales el ticket de su cena en el prestigioso restaurante Don Julio, ubicado en el barrio porteño de Palermo, y el monto final de la cuenta —$203.600— desató una ola de comentarios y análisis en las plataformas digitales. La publicación encendió el debate sobre los valores actuales de la gastronomía de alta gama en la Ciudad de Buenos Aires y dejó al descubierto cuánto cuesta hoy disfrutar de una experiencia completa en uno de los locales más reconocidos del país.
La cena en Don Julio que fue polémica en redes sociales
La cena en cuestión incluyó platos clásicos de la parrilla argentina, una botella de vino Malbec y postre. Según se puede observar en la imagen viral del ticket, la cuenta se compuso de dos cubiertos ($3.900 cada uno), agua sin gas ($8.200), una botella de Malbec Edad Moder ($46.000), una entrada de chorizo bombón ($17.300) y salchicha parrillera ($17.300). Como plato principal, la pareja optó por dos bifes de chorizo mariposa, que sumaron $84.500, acompañados por papas fritas ($12.800). Finalmente, cerraron la velada con un helado de chocolate por $9.700. El total: $203.600.

La imagen del ticket comenzó a circular rápidamente en redes sociales y medios digitales, y no tardaron en llegar las reacciones. Algunos usuarios defendieron la experiencia, destacando la calidad del servicio y los productos ofrecidos por Don Julio, mientras que otros se mostraron sorprendidos por los precios, considerando que una cena para dos personas superara ampliamente los $200.000.
El restaurante Don Julio es un emblema de la gastronomía porteña y suele aparecer en los principales rankings internacionales como uno de los mejores locales de parrilla del mundo. Su carta se basa en la tradición argentina, con cortes premium de carne y una selección de vinos que acompaña el prestigio del lugar. El salón, ubicado en Guatemala 4691, en pleno corazón de Palermo, se caracteriza por su ambientación clásica, atención cuidada y un perfil que combina el turismo internacional con el comensal local exigente.

La discusión en redes giró en torno a varios ejes. Por un lado, la relación entre precio y calidad en restaurantes de esta categoría. Por otro, el contraste con otras opciones gastronómicas de la ciudad, donde se pueden encontrar menús similares a precios notablemente más bajos. También se abordó el impacto del turismo en los valores del mercado gastronómico porteño y la posibilidad de que muchos restaurantes ajusten su propuesta pensando más en los visitantes extranjeros que en el consumidor local.
Muchos usuarios destacaron que Don Julio mantiene un nivel de ocupación constante, con reservas agotadas con varios días de anticipación. Esto fue interpretado por algunos como un indicador de que, pese a los valores elevados, la demanda por este tipo de experiencias sigue firme. Otros, en cambio, señalaron que el costo de esa cena representa el ingreso mensual de muchas personas y cuestionaron la accesibilidad de estos espacios.

La publicación del ticket también funcionó como disparador para que otras personas compartieran sus propias experiencias gastronómicas en restaurantes similares. En varias plataformas comenzaron a circular fotos de cuentas elevadas en locales de alta gama de Buenos Aires, lo que alimentó aún más la discusión y generó un fenómeno de comparación de precios entre bodegones, parrillas tradicionales y espacios gourmet.
El caso se volvió tendencia y no tardó en llegar a los portales especializados y los medios de comunicación. En poco tiempo, el nombre de Don Julio volvió a posicionarse entre los más buscados en Google, no por un nuevo galardón internacional, sino por el detalle de una cuenta que expone con claridad el costo de una salida nocturna en uno de los restaurantes más exclusivos del país.

La experiencia de esta pareja —compuesta por una entrada, plato principal, vino, postre y agua— permitió observar en detalle cómo se componen los precios en la alta gastronomía porteña. Cada ítem, por sí solo, no generó polémica, pero la suma total de los consumos sorprendió a muchos. El hecho de que una salida para dos personas, sin lujos extremos ni excesos, alcance esa cifra, fue el punto de partida de un debate que aún continúa en redes y medios. ¿Hasta dónde puede llegar el precio de una cena en Buenos Aires? ¿Y cuántos están dispuestos a pagarla? La mesa está servida para seguir discutiéndolo.