Carne vacuna: Japón y China reactivan negociaciones para reabrir el mercado


Tras 23 años de suspensión comercial de carne, Japón y China reabren el diálogo sanitario con vistas a restablecer el comercio bilateral de carne vacuna. El acuerdo llega en medio de un escenario internacional de alta volatilidad.

En un paso clave para la recuperación de sus exportaciones agroalimentarias, Japón anunció la entrada en vigor de un acuerdo de sanidad animal y cuarentena con China, lo que permitirá reiniciar las negociaciones para volver a exportar carne vacuna al país más poblado del planeta. Las ventas se encontraban suspendidas desde 2001, cuando un brote de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), comúnmente conocida como “mal de la vaca loca”, obligó a las autoridades chinas a cerrar sus fronteras a la carne nipona.

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón confirmó la noticia a través de un comunicado oficial, en el que destacó el carácter técnico y sanitario del nuevo entendimiento bilateral. El acuerdo establece los parámetros necesarios para garantizar controles sanitarios rigurosos, trazabilidad en los sistemas de producción y protocolos de cuarentena para prevenir nuevos focos de enfermedades.

Carne de búfalo, búfalo, carne

Una reapertura esperada para la carne

La noticia fue recibida con optimismo por los productores japoneses, que buscan ampliar sus destinos de exportación y posicionar su carne vacuna en mercados de alto poder adquisitivo. Aunque Japón ya exporta carne a países como Estados Unidos, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos, el acceso al gigantesco mercado chino —el segundo mayor importador mundial de carne— podría representar un impulso sustancial para su industria ganadera.

Desde el sector privado destacan que China es uno de los principales consumidores de carne premium y que, ante eventuales restricciones comerciales con otros países, podría volverse más receptiva a la oferta japonesa. En este sentido, el entendimiento no implica una reapertura inmediata del comercio, pero sí marca el inicio de un proceso que podría culminar con la habilitación formal en los próximos meses, luego de inspecciones técnicas y auditorías por parte de las autoridades chinas.

carne vacuna, china, Soja, Javier Milei, Xi Jinping, campo, china, ganadería

Contexto geopolítico tenso

La reactivación del diálogo bilateral tiene lugar en un escenario internacional convulsionado, con tensiones crecientes entre China y Estados Unidos. De hecho, la administración estadounidense anunció recientemente la aplicación de aranceles del 25% a una serie de productos chinos, medida que entrará en vigor el 1º de agosto. Esta escalada proteccionista podría alterar las cadenas de suministro de alimentos en Asia y abrir nuevas oportunidades para jugadores como Japón, que apuesta a diferenciarse a través de calidad, trazabilidad y certificaciones sanitarias estrictas.

En ese sentido, el acuerdo firmado con China refuerza la importancia de la diplomacia técnica y sanitaria como herramienta de inserción internacional para los productos agropecuarios. Expertos del comercio exterior señalan que el desarrollo de canales de diálogo sanitario, muchas veces alejados del ruido político, permite sostener o incluso expandir los vínculos comerciales en tiempos de incertidumbre.

Carne de búfalo, búfalo, carne

Más allá de la carne

Además de lo estrictamente comercial, el entendimiento entre Tokio y Pekín podría tener implicancias más amplias en materia de cooperación regional. Ambos países forman parte del Acuerdo Regional de Asociación Económica Integral (RCEP), el mayor bloque comercial del mundo, y comparten intereses en el fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias en Asia-Pacífico.

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura japonés indicó que se seguirán promoviendo iniciativas para recuperar mercados cerrados en otras latitudes, como Indonesia y Arabia Saudita, además de profundizar acuerdos sanitarios con Vietnam, Filipinas y Corea del Sur.

En definitiva, el reinicio de las negociaciones con China representa mucho más que una posibilidad de exportar carne: es un símbolo de la resiliencia del sector ganadero japonés, la importancia de la sanidad como llave del comercio, y una nueva muestra de que, en tiempos de guerra comercial, el diálogo técnico puede allanar el camino hacia soluciones concretas.