El año dorado de la carne porcina: récord de rentabilidad en 10 años


Tras un 2024 marcado por pérdidas y márgenes negativos, la producción de carne porcina argentina registra en 2025 una recuperación histórica, impulsada por menores costos y precios sostenidos. La combinación permitió que el sector alcance niveles de rentabilidad inéditos en los últimos 10 años.

Según un monitor productivo del Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea, elaborado por Franco Artusso, los márgenes netos de una granja porcina de eficiencia media se ubicaron entre los más altos de la última década. Este escenario representa una reversión completa respecto a los resultados adversos de 2024, cuando el sector enfrentó pérdidas significativas.

En términos concretos, los márgenes, medidos en pesos constantes de julio de 2025, pasaron de un resultado negativo de – $11 por kilo producido en los primeros siete meses de 2024 a $367 por kilo en igual período de 2025. Esta mejora no solo refleja un fuerte rebote interanual de la carne porcina, sino que también supera al promedio de $258 por kilo registrado entre 2016 y 2023.

Encefalitis Japonesa, CERDOS, Carne Porcina

La recuperación de la carne porcina también se observa al analizar los márgenes en dólares constantes, consolidándose como los segundos más elevados de la década, solo detrás de los logrados en 2017. En términos de rentabilidad, las granjas de eficiencia media alcanzaron un 22% sobre costos totales, frente al -1,5% de 2024 y por encima del promedio histórico del 14%.

La clave: precios sostenidos y reducción de costos

El cambio en la rentabilidad de la carne porcina se explica por un doble efecto: un aumento del 5% en ingresos reales y una reducción cercana al 15% en costos. La baja en los precios de la soja y el maíz, que constituyen alrededor del 60% de los gastos de alimentación, fue determinante para mejorar los resultados.

El precio del capón, aunque aún 7% por debajo del promedio histórico 2016-2023, mostró recuperación en 2025. En julio, se negoció a $1.848 por kilo vivo (USD 1,46/kg), superando los niveles de 2024. La estacionalidad del mercado anticipa ingresos aún mayores en la segunda mitad del año.

carne, porcina, cerdo, argentino, brasil, china, investigación, Unión Europea, europeo

Por su parte, los costos promedio de producción de una granja de eficiencia media alcanzaron en julio $1.667 por kilo, un 4,7% menos que un año atrás y un 10% inferior al promedio histórico 2016-2023. Solo en 2017 se registraron niveles similares. La alimentación, que representa el 59% del gasto total, se abarató un 17%, mientras que otros rubros también disminuyeron, salvo la mano de obra, que subió 16% y representa el 10% del total.

Eficiencia y ubicación geográfica

El informe destaca que la eficiencia productiva marca la diferencia:

  • Granjas de eficiencia alta: $537 por kilo (rentabilidad 36%).
  • Granjas de eficiencia media: $367 por kilo (22%).
  • Granjas de eficiencia baja: $77 por kilo (4%).

Además, la ubicación geográfica influye en los costos de alimentación. Granjas más alejadas de los puertos logran acceso más barato a granos, con márgenes superiores: una granja a 450 km de Rosario obtuvo $367/kg, frente a $326/kg a 150 km y $286/kg cerca del puerto.

cerdo, carne porcina

Sensibilidad a los granos y perspectivas futuras

El sector de la carne porcina sigue siendo altamente sensible al precio de los granos: un cambio del 10% puede alterar los márgenes en más de un 48%, independientemente de la ubicación de la granja.

En síntesis, tras un 2024 crítico, el 2025 marca un punto de inflexión histórico para la producción de carne porcina argentina. La combinación de menores costos de alimentación, eficiencia productiva y recuperación del precio del capón catapultó al sector a un nivel de rentabilidad sin precedentes en la última década.

De mantenerse este escenario, el futuro inmediato de la carne porcina se presenta prometedor, aunque los desafíos para sostener la competitividad, controlar los costos y mantener la eficiencia productiva serán fundamentales para consolidar este repunte histórico.