Decomisan 670 kilos carne en mal estado en Mendoza

El Ministerio de Producción de Mendoza, junto a la Policía Rural, realizó un operativo conjunto en el sur provincial que culminó con el decomiso de carne bovina y de pollo transportada sin condiciones sanitarias adecuadas. La mercadería fue desnaturalizada químicamente y enterrada bajo control oficial, en el marco de una política de refuerzo de los controles de inocuidad alimentaria.
La acción se desarrolló en el departamento de General Alvear, donde los agentes detectaron que el producto no cumplía con los requerimientos básicos de higiene y refrigeración exigidos por la normativa vigente. En total, fueron 670 kilos de carne los que debieron ser incautados, debido a que su consumo representaba un riesgo sanitario para la población.
Operativo conjunto en el sur provincial
El procedimiento estuvo encabezado por personal de la Dirección de Ganadería, dependiente del Ministerio de Producción, en coordinación con la Policía Rural. Ambos organismos vienen desarrollando un plan de inspecciones y controles en rutas y establecimientos con el objetivo de detectar el transporte y comercialización irregular de productos cárnicos.

“Cuando se detectan estos casos, donde no se cumple con las normativas específicas de traslado en materia de higiene y refrigeración, la Dirección tiene el poder de decomisar la mercadería para su posterior desnaturalización”, explicaron desde el área.
La carne incautada fue trasladada al basurero municipal de General Alvear, donde se llevó a cabo el proceso de desnaturalización química y su disposición final bajo supervisión sanitaria oficial.
“Una política activa de control y prevención”
El director de Ganadería, Roberto Ríos, destacó la importancia de la articulación interinstitucional y el compromiso del Gobierno provincial para enfrentar este tipo de irregularidades.
“Desde el inicio de esta gestión se hizo especial hincapié en tomar las medidas necesarias para dar solución a problemáticas que afectan la actividad ganadera. También impulsamos programas y líneas de financiamiento que fortalezcan la producción local y promuevan las buenas prácticas”, afirmó el funcionario.

Ríos subrayó que estos procedimientos no solo apuntan a evitar el riesgo sanitario, sino también a proteger a los productores formales que cumplen con las exigencias legales. “El trabajo conjunto con la Policía Rural y los municipios nos permite llegar a más puntos de control y garantizar que la carne que llega a los consumidores tenga trazabilidad y seguridad”, señaló.
Otra intervención en Las Heras por faena clandestina
En paralelo al operativo en el sur provincial, la cartera productiva informó sobre otra intervención en el departamento de Las Heras, donde se constató la existencia de una faena clandestina. En el lugar se tomaron muestras de carne, que fueron remitidas al laboratorio de la Dirección Provincial de Ganadería para su correspondiente análisis.
Las autoridades recordaron que, tanto en Mendoza como en el resto del país, está prohibido el consumo de carne equina, aunque sí se permite la cría y traslado hacia provincias donde existen frigoríficos habilitados para la exportación. Esta normativa busca evitar el consumo de productos sin control sanitario y garantizar que toda carne comercializada tenga un origen trazable.

Refuerzo de la seguridad alimentaria
Desde el Ministerio de Producción remarcaron que estas acciones se enmarcan en un plan provincial de control sanitario que busca garantizar la seguridad alimentaria y asegurar que la producción y el consumo de alimentos de origen animal se desarrollen bajo condiciones seguras.
“El compromiso con la salud pública es prioritario. No solo se trata de sancionar las irregularidades, sino de prevenir que estas prácticas se repitan”, subrayaron las autoridades.
En ese sentido, los controles continuarán tanto en rutas como en establecimientos rurales, frigoríficos y puntos de venta, para prevenir el ingreso al mercado de productos que no cumplan con las condiciones de inocuidad exigidas por la ley.
Con operativos como estos, el Gobierno provincial busca proteger la salud de los consumidores, fortalecer la transparencia del sistema productivo y fomentar la responsabilidad sanitaria en toda la cadena de valor cárnica.