La carne del NOA cruzará la Cordillera y llegará a Chile por un corredor bioceánico


El norte argentino da un paso decisivo para abrir un nuevo frente comercial de su carne con Chile. En un contexto donde la Patagonia ya mantiene un vínculo consolidado en materia de exportación de carne, ahora el Noroeste Argentino (NOA) se prepara para seguir el mismo camino. A través del llamado “Corredor Bioceánico de Capricornio”, se proyecta que productos bovinos, ovinos y porcinos de la región crucen la Cordillera de los Andes para llegar a los consumidores de la región chilena de Antofagasta.

El reciente VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), realizado en San Salvador de Jujuy, marcó un punto de inflexión. Durante el encuentro, autoridades chilenas y argentinas mantuvieron un diálogo formal que sentó las bases para la compra de carne del NOA por parte de la Región de Antofagasta, un acuerdo que podría transformarse en un hito productivo y logístico para el norte argentino.

Un avance “histórico” para el norte productivo

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) calificaron la iniciativa como “histórica”. El proyecto permitiría al NOA aprovechar una posición geográfica estratégica y diversificar su matriz exportadora, sumando un nuevo destino para sus carnes, que hasta ahora tienen como principales mercados internos o países del Mercosur.

Producción de carne, pollo

Este encuentro transforma la visión del Corredor Bioceánico en hechos concretos para nuestros pueblos. La decisión de avanzar en la compra de carne del Noroeste Argentino es una señal clara de la voluntad política y empresarial para fortalecer el intercambio y la integración económica”, destacó Ricardo Heriberto Díaz Cortés, gobernador regional de Antofagasta.

El funcionario agregó que la apertura del corredor no solo implica una mejora en la infraestructura vial, sino que representa “una ruta de prosperidad y desarrollo mutuo”, donde ambos países pueden potenciar su desarrollo regional a partir del comercio agroalimentario.

ganadería, retenciones, China, exportaciones, carne vacuna, retenciones, carne, bovina, exportación de carne, gobierno, mercados, internacionales, frigoríficos

Una mesa de trabajo para impulsar el comercio

Durante el foro, representantes del sector primario y de la industria frigorífica presentaron su oferta ganadera y explicaron las condiciones sanitarias y de calidad necesarias para la exportación. Según informó CRA, se acordó conformar una mesa de trabajo binacional para definir los protocolos sanitarios, logísticos y regulatorios que garanticen un flujo comercial estable y seguro de productos cárnicos hacia Chile.

Este acuerdo inicial busca sentar las bases logísticas y sanitarias que permitirán un flujo comercial estable y seguro de productos cárnicos hacia el norte de Chile”, precisaron desde la entidad.

Las autoridades también subrayaron que este avance “consolida la posición estratégica del NOA como proveedor clave para los mercados del Pacífico”, una aspiración que lleva años gestándose en las provincias del norte y que ahora parece estar más cerca de concretarse.

Argentina, consumo, carne, consumo, carne bovina, abril, campo, góndola, 3,3

El corredor bioceánico: una vía hacia el Pacífico

El Corredor Bioceánico de Capricornio es un proyecto que conecta los puertos del Atlántico en Brasil con los del Pacífico en Chile, atravesando Paraguay y el norte argentino. Para las provincias del NOA, se trata de una vía fundamental para acceder a nuevos mercados internacionales y reducir costos logísticos en el transporte de productos.

La carne argentina podría salir desde provincias como Salta, Tucumán, Santiago del Estero o Jujuy, atravesar la cordillera por los pasos habilitados y llegar al puerto de Antofagasta, uno de los más importantes del norte chileno. Desde allí, las exportaciones tendrían una salida directa hacia países de Asia y Oceanía, regiones donde la demanda de alimentos de calidad sigue en aumento.

El corredor será el principal eje logístico para conectar la producción argentina con el Pacífico, proyectando un mayor volumen de comercio regional y una integración más profunda entre los territorios del norte”, remarcaron desde CRA.

Argentina, consumo, carne, 2024

Un futuro de integración regional

La posible exportación de carne del NOA hacia Chile se enmarca en una visión más amplia de integración económica regional, que busca aprovechar las ventajas comparativas de cada territorio. Mientras el norte argentino aporta su potencia agroindustrial, la región chilena de Antofagasta ofrece una infraestructura portuaria clave para abrir la puerta hacia el mundo.

El desafío ahora será avanzar en la armonización de los protocolos sanitarios y la consolidación de la logística de transporte, dos aspectos indispensables para que el proyecto se materialice.