La carne argentina va por nuevos destinos: el Sudeste Asiático


Con el objetivo de abrir nuevos mercados estratégicos para la carne vacuna, el gobierno argentino dio inicio a una misión internacional que se extenderá del 13 al 22 de mayo. La iniciativa, encabezada por las secretarías de Agricultura y Comercio de la Nación, cuenta con el respaldo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y contempla visitas clave a Indonesia, Japón y China.

La nueva misión de expansión de la carne vacuna

La delegación oficial tiene como meta avanzar en negociaciones sanitarias y comerciales para ampliar la presencia de la carne argentina en estos mercados asiáticos, cada vez más demandantes de proteínas de calidad. Las actividades incluirán reuniones bilaterales con autoridades locales, encuentros con importadores y distribuidores, y eventos de promoción en las embajadas argentinas.

Uno de los ejes principales del viaje será Indonesia, donde se buscará concretar la apertura sanitaria para carne y menudencias bovinas, así como avanzar en el proceso de certificación halal, requisito indispensable para el ingreso de alimentos en este país con mayoría musulmana. En Japón, la expectativa está puesta en lograr que se habilite todo el territorio argentino para exportar carne bovina, incluyendo productos de alto valor agregado como la lengua vacuna. Finalmente, en China —principal socio comercial del país en materia de carnes— las gestiones se centrarán en aprobar un protocolo específico para la exportación de menudencias.

Georges Breitschmitt, IPCVA, carne vacuna

Además de las negociaciones gubernamentales, la misión contempla una agenda paralela para el sector privado argentino, con rondas de negocios y encuentros con asociaciones locales de importadores. El objetivo es doble: fortalecer vínculos comerciales y presentar la carne argentina como un producto de calidad premium, sostenible y trazable.

Para reforzar esta imagen en los mercados asiáticos, se llevarán a cabo dos eventos de alto perfil organizados por el IPCVA en conjunto con las embajadas argentinas: el primero tendrá lugar en Tokio el 15 de mayo, y el segundo será en Beijing el 22 de mayo. En ambos, se presentarán cortes típicos, se realizarán degustaciones, y se promoverán las características distintivas del “Argentine Beef”, como su origen natural, el sistema de cría a pasto y el sabor diferencial reconocido mundialmente.

carne, senasa, CAMPO

“Para nosotros es muy importante apoyar y acompañar a las autoridades nacionales en la apertura y ampliación de mercados en el Sudeste Asiático, porque es una de las regiones del mundo con mayor potencial de crecimiento para nuestras exportaciones”, afirmó Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA. “Todo esto implica no solo más divisas para el país, sino también impulso para la industria frigorífica y un fuerte estímulo para la producción ganadera”, agregó.

La misión también incluirá la participación de la carne argentina en una de las ferias alimentarias más importantes del continente: la SIAL China, que se realizará del 19 al 21 de mayo en Shanghái. Allí, el pabellón de “Argentine Beef” contará con la presencia de 26 empresas exportadoras, que buscarán cerrar acuerdos comerciales y consolidar su presencia en el mercado asiático. Las autoridades nacionales acompañarán esta participación institucional, reforzando el mensaje de apoyo estatal a la expansión del complejo cárnico.

Este viaje se enmarca en una estrategia más amplia de inserción internacional del sector agroalimentario, que busca diversificar destinos de exportación y reducir la dependencia de mercados tradicionales. Asia, con su creciente clase media, hábitos de consumo en transformación y demanda sostenida de proteínas animales, aparece como un horizonte clave para el futuro de la carne argentina.

Mesa de Carnes, IPCVA

Con este tipo de iniciativas, Argentina busca posicionarse no solo como proveedor confiable de carne, sino también como referente en calidad, sanidad y sustentabilidad productiva, en un escenario internacional cada vez más competitivo.