Carne argentina en Europa: la industria busca consolidar su presencia en Anuga 2025

Argentina apuesta fuerte al mercado europeo de carne vacuna, con la participación de más de 30 empresas exportadoras en Anuga 2025, la feria de alimentos más importante de la Unión Europea. El evento se desarrollará del 4 al 8 de octubre en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, y representa una oportunidad estratégica para consolidar la presencia argentina en su mercado más tradicional.
La industria cárnica argentina llega con un contexto favorable, marcado por precios internacionales altos y una demanda global creciente. Solo en agosto, las exportaciones de carne bovina crecieron un 47% en facturación respecto al mismo mes del año pasado, lo que refleja el interés sostenido por los productos argentinos en mercados clave.
La combinación de buenos precios y retenciones cero hasta el 31 de octubre convierte a esta participación en una ocasión única para los exportadores, que buscan capitalizar la coyuntura internacional y cerrar nuevos negocios en Europa.

Una feria de magnitud internacional
Anuga reúne a 7.900 expositores de 118 países, y se estima la presencia de más de 140.000 visitantes provenientes de 200 naciones. El 94% de los expositores son internacionales, lo que convierte a la feria en un espacio estratégico para consolidar negocios y abrir nuevas oportunidades comerciales para la carne argentina.
El Pabellón Argentine Beef desplegará 850 metros cuadrados y contará con la presencia de 32 empresas exportadoras, mostrando la calidad y variedad de productos del país. La participación argentina en Anuga refuerza el rol del IPCVA como promotor de la carne vacuna y garante de su presencia en mercados exigentes.

El contexto de precios y demanda internacionales
La participación argentina coincide con un momento excepcional para la industria, marcado por precios internacionales altos y una demanda global que se mantiene sólida. El beneficio de retenciones cero hasta fines de octubre representa un incentivo adicional para los exportadores, que buscan aprovechar la coyuntura para aumentar ventas y facturación.
El comercio internacional enfrenta desafíos normativos, como la postergación de la normativa europea sobre deforestación por un año, los aranceles de Estados Unidos y el proceso de salvaguardia de China. Estos factores configuran un escenario competitivo donde la calidad y la adaptación a estándares internacionales son clave.

La carne y su protagonismo europeo
El stand del IPCVA contará con un restaurante de 40 mesas, donde los expositores recibirán a clientes y compradores para degustar bifes anchos y angostos a la parrilla. La experiencia de degustación busca mostrar la calidad premium de la carne argentina y fortalecer relaciones comerciales en Europa.
El presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, destacó que la feria permitirá mostrar aspectos productivos muy importantes, y aseguró que Argentina está preparada para cumplir con la normativa 1115 de deforestación de la Unión Europea. El cumplimiento de estas regulaciones refuerza la imagen de la carne argentina como un producto sostenible y de alta calidad.
El vicepresidente del IPCVA, Mario Ravettino, señaló que la presencia masiva de empresas frigoríficas refleja la relevancia del mercado europeo y la creciente demanda de productos premium. Además, se organizaron reuniones con importadores de Alemania, Holanda y otros países para explicar cómo Argentina se prepara para cumplir con todos los aspectos del reglamento 1115.

Un mercado en expansión y oportunidades por delante
El momento que atraviesa la carne argentina en Europa evidencia la calidad del producto y la estrategia de promoción del IPCVA. Anuga 2025 se presenta como una plataforma clave para consolidar la presencia argentina, generar nuevos contratos y mostrar la capacidad de la industria para abastecer mercados exigentes.
Con políticas de promoción activas y un contexto internacional favorable, la carne argentina se consolida como un producto estratégico en el comercio global. La feria en Colonia permitirá no solo ampliar ventas, sino también reforzar la imagen de la carne argentina como un producto premium y sostenible.
La combinación de alta calidad, cumplimiento normativo y promoción estratégica proyecta a la carne argentina hacia un futuro con mayores oportunidades en los principales mercados del mundo.