Carlos Casares: reclamo masivo por la falta de soluciones ante las inundaciones


Productores y vecinos del partido de Carlos Casares se movilizaron el lunes frente al municipio para reclamar soluciones inmediatas ante las inundaciones que afectan a la región desde hace meses y que se agravaron en las últimas semanas. La protesta se dio luego de hechos similares en 9 de Julio, pero los organizadores remarcaron que la intención es manifestarse de manera pacífica, sin disturbios, solo para visibilizar la crítica situación.

“Somos un grupo de autoconvocados y la idea es que sea todo tranquilo, sin disturbios”, explicó a El Regional Digital Pablo Zavala, uno de los productores al frente del reclamo. “Solo queremos pedirle a la intendente y a sus funcionarios planes de hidráulica, pero para ahora, no a largo plazo, porque tenemos el agua hasta el cuello”.

Zonas aisladas y necesidad de intervención

“La mayoría de las localidades de Carlos Casares están aisladas”, señaló Zavala, subrayando la importancia de que Defensa Civil intervenga en las zonas afectadas. Según detalló, hay vecinos que apenas pueden salir en tractor y otros que ni siquiera tienen esa opción, lo que genera un riesgo en caso de emergencias y limita actividades básicas.

Lluvias, zona núcleo, 9 de julio, Carlos Casares

“Imaginen que sucede un accidente, y también muchos no pueden salir a comprar mercadería, buscar herramientas, los que tienen cereal no lo pueden sacar, maestros y niños que no pueden ir a las escuelas”, ilustró. La situación, además, tiene un impacto directo en los pueblos, donde comerciantes también participan de la movilización para exigir soluciones rápidas que permitan mantener el comercio activo.

Zavala enfatizó que la protesta no tiene fines políticos, sino que busca alertar sobre la urgencia de medidas concretas. “Esto es la necesidad de todos los pueblos y de toda la gente del partido”, sintetizó.

Promesas incumplidas y falta de mantenimiento

“Estamos cansados, porque todas las promesas son de largo plazo, y hoy en día tenemos el agua al cuello”, reclamó Zavala. Recordó que los últimos años también estuvieron marcados por la sequía en Carlos Casares, pero las autoridades no realizaron el mantenimiento necesario de canales y obras hidráulicas, lo que agrava ahora el impacto de las lluvias.

Otoño, clima, lluvias

“Vivo al lado de un canal y nunca siquiera lo limpiaron. En su momento fue una obra muy buena, pero si no tiene mantenimiento, las plantas, las crecidas, la mugre se va acumulando y no funciona”, ejemplificó el productor. La falta de intervención periódica impide que el agua fluya y contribuye a la acumulación que mantiene anegadas las zonas rurales y urbanas del partido.

Graves pérdidas productivas

Los productores de Carlos Casares sufren pérdidas importantes debido a la imposibilidad de acceder a sus campos. Zavala explicó que en inundaciones anteriores, al menos parte de los lotes permanecían accesibles, pero ahora no se ha podido cosechar ni sembrar muchos campos.

“En otros momentos podías trabajar: en un campo de 100 hectáreas, quizás hacías 80, pero sembrabas. Ahora es imposible, porque no se puede llegar. Han quedado campos enteros sin cosechar, no se sembró una hectárea de trigo”, lamentó. Esta situación no solo afecta la producción agrícola, sino también la economía de Carlos Casares, al frenar la actividad de comerciantes y servicios que dependen de los ciclos productivos.

Inundaciones, Tambos, Buenos Aires, 9 de Julio

Zavala insistió en la necesidad de medidas inmediatas, no solo obras a largo plazo, para aliviar la situación de los vecinos y productores de Carlos Casares, garantizar el acceso a sus propiedades y reducir el riesgo de accidentes. “Necesitamos que hagan algo ya, antes de que sea peor”, concluyó.

Un llamado a soluciones urgentes

La movilización en Carlos Casares refleja un panorama crítico que combina aislamiento, pérdidas productivas y el impacto en la vida cotidiana de los vecinos. La organización pacífica de los productores y la participación de comerciantes buscan poner presión sobre las autoridades para que actúen con rapidez, implementando medidas hidráulicas, limpieza de canales y asistencia inmediata a las zonas inundadas.

Mientras tanto, la comunidad espera respuestas concretas, porque la situación ya no admite demoras y la acumulación de agua continúa afectando tanto a productores como a pobladores de las localidades rurales y urbanas. La protesta se erige como un grito de alerta ante la falta de soluciones y la necesidad de políticas de prevención efectivas.