CARBAP cuestiona el aumento del Inmobiliario Rural en plena emergencia hídrica


La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó un fuerte rechazo a la decisión del gobierno bonaerense de aplicar un incremento adicional en el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR), medida que llega en un momento crítico para el sector productivo debido a las severas inundaciones que afectan a vastas zonas de la provincia. La entidad calificó la medida como “ilegal e improcedente” y exigió su inmediata marcha atrás.

Según señalaron desde la organización que preside Ignacio Kovarsky, la administración provincial, encabezada por Axel Kicillof, decidió aplicar un aumento del 25% adicional en el Inmobiliario Rural, lo que en los hechos funciona como una “quinta cuota” mediante la duplicación del valor correspondiente a la cuarta cuota del tributo. La determinación se instrumentó a través del artículo 139 de la Ley Fiscal, sin que se haya aprobado aún el Presupuesto 2025 ni una nueva Ley Impositiva que habilite formalmente la suba.

Esta medida es ilegal e improcedente, al adoptarse sin la aprobación del Presupuesto 2025 ni de una nueva Ley Impositiva”, afirmó CARBAP a través de un comunicado oficial. Para la entidad, el gobierno provincial está avanzando por fuera de los mecanismos institucionales normales, lo que implicaría una violación del marco legal que regula los tributos provinciales.

Lluvias, zona núcleo, 9 de julio, Carlos Casares, clima

Un aumento en medio de la emergencia

El anuncio de la suba del Inmobiliario Rural llega en un contexto especialmente delicado para los productores bonaerenses, muchos de los cuales atraviesan una situación de emergencia productiva como consecuencia de las intensas lluvias que afectan a la región desde septiembre. Millones de hectáreas permanecen bajo el agua, miles de cabezas de ganado debieron ser trasladadas y numerosos caminos rurales y rutas se encuentran afectados, complicando la logística y el traslado de insumos y animales.

Nunca es buen momento para aumentar los impuestos”, sostuvo la entidad ruralista en referencia al incremento del Inmobiliario Rural. “Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires ya lo hizo en 2024, aun cuando los productores veníamos de tres años de sequía. Y vuelve a hacerlo ahora, sin recuperación posible, en medio de una de las peores crisis productivas de los últimos años”, remarcaron.

alquileres agrícolas, Chubut, Inmobiliario rural, actividad, 2011, blanqueo inmobiliario, afip, arrendamiento, inmobiliario rural

En el comunicado, CARBAP utilizó una frase contundente para graficar la situación: “Cuando el agua ahoga, el Estado tira un salvavidas de plomo.” La organización reclamó sensibilidad política ante lo que definió como un cuadro de “asfixia fiscal y productiva”, y acusó al gobierno provincial de actuar de manera intempestiva, sin considerar el impacto económico y social que las inundaciones están generando en los pueblos rurales.

Pedido de marcha atrás y convocatoria a legisladores

CARBAP solicitó de manera formal que la medida sobre el Inmobiliario Rural sea suspendida y que se revise la política tributaria aplicada al sector, al que consideran fundamental para la economía provincial y nacional. Además, convocó a los legisladores bonaerenses a “defender la legalidad, la equidad y la racionalidad tributaria” frente a lo que interpretan como un avance del Poder Ejecutivo provincial sobre el sector.

“El campo sigue trabajando pese a todo: pese a la falta de infraestructura, pese a los fenómenos climáticos extremos y pese a la presión fiscal creciente. En lugar de acompañar, el Estado decide poner más peso sobre las espaldas del productor”, cuestionó la entidad.

Inundaciones, campo, Buenos Aires, ARCA, Emergencia Agropecuaria

Por el momento, la administración provincial no realizó declaraciones públicas en respuesta al reclamo sobre el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía provincial indicaron extraoficialmente que la medida forma parte de un esquema de recaudación extraordinaria para “compensar desbalances presupuestarios”.

El conflicto en torno al Inmobiliario Rural vuelve a tensar la relación entre el gobierno bonaerense y el sector agropecuario, en un escenario donde la crisis climática y económica aún no encuentra horizonte de normalización.