Cañuelas volvió a moverse con fuerza y el mercado trabajó con precios firmes
El Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) cerró la última semana de octubre con un incremento en el número de ingresos y una plaza que, pese a la mayor oferta, mostró un comportamiento firme. Las ventas se desarrollaron con agilidad y con precios que se mantuvieron estables o con leves mejoras, especialmente en las categorías de consumo liviano. La demanda trabajó con buen ritmo y la calidad general de la hacienda fue superior a la de semanas previas, factores que ayudaron a sostener los valores.
En un contexto económico complejo y con costos en alza, el mercado mostró señales de equilibrio, reflejando una dinámica comercial saludable y una demanda que continúa respondiendo, sobre todo en el segmento vinculado al consumo interno, según el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país.
Más ingresos, pero con colocación fluida en Cañuelas
Durante la semana se registró un volumen mayor de ingresos respecto del promedio de octubre. La mejora climática permitió normalizar los envíos desde zonas que habían estado afectadas por lluvias y caminos intransitables, lo que se tradujo en una plaza más abastecida. Sin embargo, la mayor oferta no presionó sobre los precios, ya que el interés comprador fue sostenido desde el primer día de operaciones.
La demanda del abasto y la industria frigorífica se mostró activa, privilegiando los lotes bien terminados y de buena calidad. Los operadores señalaron que la presencia de hacienda regular o con menor terminación fue la única que mostró cierta dificultad de colocación, aunque sin impacto generalizado en las cotizaciones.
En líneas generales, las subastas mantuvieron ritmo y competitividad, con valores que consolidaron la recuperación observada en la segunda mitad de octubre.

El consumo liviano, el segmento más firme
Las categorías de consumo liviano —novillitos y vaquillonas— fueron nuevamente las más demandadas. Los lotes de calidad, con buena terminación y procedencia reconocida, lograron precios destacados y marcaron la tónica del mercado.
En tanto, los novillos pesados mostraron una tendencia similar, aunque con una dispersión mayor de valores según el tipo de comprador. Mientras los frigoríficos exportadores se mantuvieron activos, la competencia en este segmento fue más acotada, en parte por la estabilidad del mercado externo y la dificultad para trasladar aumentos al precio de exportación.
Las vacas de conserva y manufactura mantuvieron fluidez comercial. Los precios se sostuvieron gracias a la participación firme de la industria que abastece al mercado chino, aunque los márgenes continúan ajustados.

Factores que sostienen el mercado
La estabilidad del MAG en un contexto de mayor oferta responde a una combinación de factores que actuaron de manera simultánea. Por un lado, la calidad general de la hacienda mejoró de forma evidente, lo que atrajo a compradores interesados en animales terminados. Por otro, la demanda del consumo interno sigue mostrando capacidad de absorción, especialmente en los cortes más populares, lo que permite sostener precios en el canal minorista.
A esto se suma el mejor clima, que favorece la logística y el estado corporal de los animales, y una mayor previsibilidad comercial por parte de los compradores, que se preparan para atender una demanda estable en la antesala de fin de año. En este marco, la plaza se mantiene sólida, con escasas oscilaciones y buena relación entre oferta y absorción.

El balance de esta semana en Cañuelas deja un mensaje de estabilidad. Pese a un ingreso mayor de cabezas, la demanda sigue firme y los precios no ceden, mostrando un mercado bien ajustado al nivel actual de consumo. Los operadores destacan que, salvo un cambio brusco en las condiciones macroeconómicas o en los valores de la carne al público, no se esperan bajas importantes en el corto plazo.
De cara a noviembre, la atención estará puesta en la evolución del clima y en el comportamiento de la oferta. Si la entrada de hacienda se mantiene ordenada y los frigoríficos continúan activos, el mercado podría sostener esta tendencia equilibrada.

En síntesis, el MAG de Cañuelas atraviesa una etapa de estabilidad y buen dinamismo comercial, reflejando el pulso de un mercado interno que, pese a las dificultades, sigue siendo el principal sostén de la ganadería argentina.
