Mercado de Cañuelas: el novillo de consumo creció 6% por encima de la inflación


En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, el precio real del novillo de consumo viene marcando una suave pero consistente tendencia alcista en las últimas semanas. Según el seguimiento de valores deflacionados, la categoría acumula una mejora del 6% en los últimos 45 días, superando el ritmo de la inflación y ubicándose en su segundo nivel más alto de los últimos 12 meses.

Subas para los machos, bajas para las hembras en Cañuelas

Entre el martes y el miércoles de esta semana, los ingresos de hacienda se mantuvieron relativamente altos: alrededor de 10.000 animales cada jornada, un volumen mayor al habitual y que respondió a las ventas anticipadas por el feriado del viernes.

A pesar de la abundante oferta, los precios de los machos —novillos y novillitos— mostraron un incremento de entre 1% y 2% respecto del promedio de la semana anterior. En cambio, las hembras (vaquillonas) retrocedieron unos dos puntos porcentuales.

El comportamiento dispar refleja, según operadores, una demanda firme por categorías de mayor rendimiento en carne, en un contexto donde el consumo interno sigue privilegiando cortes de alta calidad, mientras que en las hembras se observa un ajuste puntual tras varias semanas de alzas.

Cañuelas, inflación, novillo
Fuente: ValorCarne

Una mirada de mediano plazo

El análisis de la evolución de precios a 30, 60 y 90 días muestra que tanto los novillos como los animales jóvenes han logrado, en general, mantener el ritmo de la inflación en el último mes. En horizontes más largos —dos y tres meses—, los novillos incluso superaron el aumento del índice general de precios, mientras que novillitos y vaquillonas se mantuvieron cerca de ese nivel.

El caso de las vacas es diferente: su valor en pie registró incrementos muy por encima de la inflación, con subas que van del 20% al 50% en el último trimestre. Esta tendencia responde a la estacionalidad de la categoría y a una demanda externa sostenida.

Si bien esta semana el precio de las vacas retrocedió levemente, los valores actuales son los segundos más altos, en términos reales, de los últimos 12 meses. Solo fueron superados por los picos alcanzados la semana pasada, en cada una de las cuatro clasificaciones de la categoría.

Cañuelas, inflación, novillo
Fuente: ValorCarne

El segundo mejor registro en un año

La serie semanal que sigue la evolución del novillo de consumo en términos deflacionados muestra que los precios actuales representan el segundo mejor registro en un año, apenas un 4% por debajo del máximo de mediados de abril. De hecho, son similares a los niveles observados en al menos seis semanas distintas del período, lo que sugiere que el mercado ha encontrado un piso firme en torno a estos valores.

Para los analistas, este repunte en el precio real del novillo se sostiene por varios factores: un consumo interno que, pese a la debilidad económica general, mantiene un núcleo estable de demanda; una oferta que, aunque elevada en algunos días puntuales, no genera sobrestock; y un equilibrio en la competencia entre frigoríficos que abastecen el mercado doméstico y aquellos que exportan cortes premium.

Cañuelas, inflación, novillo
Fuente: ValorCarne

Expectativas hacia adelante

Con la llegada de la primavera, se espera que la oferta de animales gordos de feedlot empiece a crecer, lo que podría presionar los valores hacia abajo. Sin embargo, el comportamiento reciente de los precios sugiere que los novillos de consumo cuentan con un soporte de demanda suficiente para evitar caídas bruscas.

La incógnita pasa por el impacto que pueda tener el mercado internacional de la carne vacuna, que hoy atraviesa un escenario de precios firmes pero con una demanda global sujeta a la volatilidad económica. Un eventual repunte de las exportaciones podría reforzar el piso de valores internos, especialmente para las categorías pesadas.

cañuelas 01

Por ahora, el dato sobresaliente es que, en un contexto de inflación controlada, el novillo de consumo no solo logró mantener su valor real sino que lo incrementó en seis puntos porcentuales en mes y medio. Un desempeño que, si se sostiene, podría generar un alivio para los productores en un año en que la rentabilidad del negocio ganadero está condicionada por los costos y por la necesidad de cuidar el stock de hacienda.

Con información elaborada por ValorCarne y MAG