El campo mira al futuro: “La ganadería va a ser un gran negocio durante los próximos años”


El campo tuvo un encuentro clave el martes 9 de septiembre, la Escuela de Equinoterapia de Gonzáles Chaves fue sede de una nueva jornada del ciclo de charlas estratégicas que deCampoaCampo, el mercado ganadero digital más grande del país, está llevando adelante junto al analista económico Salvador Di Stéfano en diferentes puntos del país. Esta semana, la gira de eventos de la firma continuará con el economista en Chascomús, el próximo martes 23 de septiembre.

Con una convocatoria de alrededor de 200 asistentes de Gonzáles Cháves, Tres Arroyos y localidades cercanas, el encuentro ofreció un espacio de análisis sobre el presente y futuro del agro, con foco en la ganadería y en el nuevo escenario económico para interpretar la coyuntura y anticipar tendencias que impactan directamente en el negocio agropecuario. 

“En deCampoaCampo buscamos darle servicio al productor ganadero para hacer su negocio más eficiente y rentable”, explica Emilio Herz, CEO de la firma, quien abrió el encuentro contando los beneficios de la digitalización: “a través de la tecnología los productores pueden cotizar gratis y sin compromiso de venta, obtener una referencia real de mercado para tomar decisiones estratégicas y gestionar de manera autónoma sus cobros y pagos, brindando mayor previsibilidad financiera, agrega.

Ganadería, Emilio Herz, deCampoaCampo

Una ganadería en alza para el campo hacia 2026

Salvador Di Stéfano, economista especialista en análisis de negocios e inversiones, brindó claves y estrategias para que los productores planifiquen el futuro con información: “se está dando una situación global favorable de la ganadería donde se ve una caída en los stocks de ganado vacuno a nivel mundial y una demanda creciente. Por esto pronosticamos que el precio del ganado a nivel mundial y en Argentina tienda al alza de cara al 2026”, afirmó, y agregó: por otra parte, en la Argentina se está viendo una tendencia a exportar más carne y eso ayuda a consolidar esta tendencia alcista en los precios”.

Di Stéfano no dudó en contar que: “la ganadería va a ser un gran negocio durante los próximos años, no así la soja”. Además, compartió definiciones concretas sobre la coyuntura económica, algunas de las más destacadas:

  • “Argentina no va a crecer hasta que no haya inversión, y para eso tiene que haber confianza”.
  • “No están dadas las condiciones macroeconómicas para una devaluación”.
  • “El plazo fijo va a seguir siendo más conveniente que volcarse al dólar”.
  • “El gobierno va a hacer uso de las herramientas que tiene a su alcance para mantener el dólar dentro de las bandas”.

El ciclo continuará con nuevas citas durante septiembre, octubre y noviembre, en distintas provincias junto a Salvador Di Stéfano. La próxima cita será este martes 23 de septiembre en Chascomús.

Inflación, Salvador di Stéfano

En un país que redefine sus variables económicas, quienes logren anticiparse con información confiable y decisiones inteligentes marcarán la diferencia. “Hay que dejar de pensar el negocio ganadero como algo estático y empezar a gestionarlo con estrategia, datos y tecnología”, concluyen desde el mercado ganadero digital más grande del país.

La combinación entre análisis riguroso y herramientas digitales no solo permite adaptarse al nuevo contexto, sino transformar la incertidumbre en una oportunidad concreta de crecimiento.

Sobre deCampoaCampo

Único Mercado Ganadero Digital que le permite a los productores controlar el 100% de su negocio, eligiendo sus propias condiciones comerciales de compra y venta garantizando transparencia y rentabilidad para el productor.

Ganadería, Emilio Herz, deCampoaCampo

Con 15 años de operación, y el respaldo de Pedro Genta y Cía, consignataria con más de 100 años de trayectoria en el mercado, se ha consolidado como una de las cinco empresas que más operan en el país, con más de 3 millones de cabezas comercializadas y un promedio mensual de 40.000 cabezas operadas en todo el territorio.

Además, con su billetera virtual, deCampoPagos, ofrece máxima flexibilidad y control sobre los cobros, permitiendo a los productores acceder a su saldo desde el momento de la carga del lote, realizar pagos de servicios y gestionar plazos de pago de manera eficiente.