El campo respalda el triunfo oficialista y pide medidas para mejorar la competitividad
La jornada electoral de este domingo dejó un escenario favorable para La Libertad Avanza (LLA), que consolidó su posición en el Congreso. Ante este panorama, los dirigentes del campo salieron a respaldar el resultado, al mismo tiempo que advirtieron sobre la necesidad de avanzar en reformas estructurales y medidas concretas para garantizar la competitividad del país.
Según un informe de Fundación Barbechando, el nuevo Congreso será un “Congreso de tercios con un oficialismo robustecido”, donde el Ejecutivo no contará con mayorías propias, pero sí con dos bloques claramente definidos y un centro con fuerte poder de negociación. En Diputados, la alianza LLA/PRO pasó de ser minoría a convertirse en la primera fuerza, con 107 bancas, mientras que en el Senado su representación se amplió de 8 a 25 legisladores. Esto garantiza al oficialismo 87 diputados para sostener vetos y avanzar con su agenda legislativa.
CRA: apoyo al Gobierno y necesidad de reformas
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguró que el respaldo electoral otorgado al Gobierno representa un mandato para implementar reformas, pero subrayó la importancia de acciones concretas para el desarrollo económico del país y del campo.
“Los argentinos se expresaron con claridad en las urnas, otorgando al Gobierno el respaldo necesario para llevar adelante las reformas que propuso a la sociedad”, sostuvo Castagnani.

El dirigente enfatizó que este acompañamiento popular debe traducirse en hechos concretos, especialmente en materia de reforma impositiva y laboral, consideradas fundamentales para recuperar la competitividad, generar empleo y fortalecer la producción en todo el país.
“El campo está dispuesto a seguir contribuyendo al desarrollo, pero necesita reglas claras, previsibles y un marco que premie el esfuerzo y la inversión”, agregó.
Sociedad Rural Argentina: diálogo y agenda federal
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) coincidieron con la idea de que el resultado electoral abre la puerta al diálogo y al consenso, especialmente de cara a la conformación del nuevo Congreso el próximo 10 de diciembre.
Los ruralistas adelantaron que presentarán su agenda federal, centrada en devolver competitividad al sector agropecuario y en la implementación de políticas públicas que beneficien a toda la ciudadanía.

“Sería de vital importancia bajar la presión impositiva y el costo argentino, así como avanzar en obras de infraestructura, en momentos donde hay zonas afectadas por las inclemencias climáticas desfavorables”, señalaron desde la SRA.
El enfoque está en generar un marco que permita al campo producir más, con mayor eficiencia y previsibilidad, un pedido recurrente en un contexto de alta volatilidad económica y presión fiscal elevada.
Expectativas y desafíos para el campo
El respaldo del campo al Gobierno no implica ausencia de exigencias. Tanto CRA como SRA remarcan que el triunfo electoral debe traducirse en reformas concretas y políticas que favorezcan la inversión y la producción. Entre los temas prioritarios se encuentran la reforma laboral, la baja de impuestos y el desarrollo de infraestructura, cuestiones que, según los dirigentes rurales, resultan esenciales para fortalecer la competitividad argentina en el mercado global.

Por su parte, los presidentes de Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA), Lucas Magnano y Andrea Sarnari, no pudieron emitir declaraciones por diferentes motivos, aunque se espera que en los próximos días se sumen al debate sobre la agenda federal del sector.
El desafío para el Gobierno será traducir el respaldo electoral en medidas tangibles que generen confianza en los inversores y aseguren que el campo, principal motor de la economía argentina, pueda crecer en un marco de estabilidad y competitividad.
En este contexto, el campo se posiciona como un aliado estratégico, dispuesto a acompañar la gestión oficialista, pero con condiciones claras: previsibilidad, reglas claras y un horizonte de desarrollo sostenido que recompense la inversión y el esfuerzo productivo.
