El campo alza la voz: fuertes críticas de la Mesa de Enlace y ACSOJA por la suba de retenciones


La reciente decisión del Gobierno de mantener y aumentarle al campo las retenciones o Derechos de Exportación (DEX) encendió la alarma entre las principales entidades del agro argentino. Con un comunicado conjunto, la Mesa de Enlace —integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro— cuestionó duramente la política fiscal oficial y advirtió: “No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”. En paralelo, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) se sumó a las críticas y advirtió sobre el riesgo de una nueva frustración productiva.

“Un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial”

Las entidades rurales renovaron su reclamo por una política estructural que devuelva la competitividad al sector, y calificaron a las retenciones como un instrumento “distorsivo, anacrónico y perjudicial” que ha impedido aprovechar “inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal”. Según sostienen, la permanencia de los DEX ha producido un “inevitable retraso social, tecnológico y productivo”.

“El campo viene haciendo enormes esfuerzos para sostener la actividad, pero la presión fiscal vigente asfixia al productor, es inequitativa e injusta, y afecta directamente la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida en muchas provincias”, afirmaron en el comunicado. La Mesa de Enlace también advirtió sobre los efectos de la falta de previsibilidad y reclamó reglas claras: “La Argentina necesita terminar con las retenciones”.

Las cuatro entidades recordaron que el planteo para eliminar este tipo de impuestos ha sido expuesto en reiteradas oportunidades ante legisladores, autoridades del Poder Ejecutivo nacional y gobiernos provinciales. El hartazgo, sostienen, ya no es solo por la carga fiscal sino también por la falta de respuestas estructurales a problemas de fondo.

Retenciones, campo

ACSOJA: “Nos encamina hacia una nueva frustración”

Desde ACSOJA, el tono fue igual de crítico. La entidad manifestó su preocupación por la falta de revisión del esquema tributario en un momento clave para la planificación de la nueva campaña agrícola. Si bien reconocieron los avances del Gobierno en materia de control inflacionario, reducción del déficit fiscal y desregulación de algunos sectores, lamentaron que la política fiscal hacia el agro siga sin cambios: “Teníamos alguna esperanza de que la suba no se repitiera”, afirmaron.

ACSOJA fue más allá y alertó que la continuidad de las retenciones agudiza el sesgo anti exportador y frena las posibilidades de crecimiento del sector más competitivo de la economía nacional. “Es crítico devolverle competitividad al agro para que Argentina pueda crecer de forma sostenida y salir del estancamiento”, indicaron.

La entidad también cuestionó la falta de equidad del actual sistema impositivo. “Las retenciones son un impuesto arbitrario e injusto, y en el caso de la soja resultan claramente discriminatorias frente a otros cultivos”, advirtieron. Esta desigualdad, aseguraron, responde a la “incapacidad de sucesivos gobiernos para encontrar una solución inteligente” y al escaso conocimiento sobre los efectos concretos de las decisiones tributarias en el sector.

China, Soja, Retenciones, campo

Una campaña en riesgo

Los cálculos de la cadena sojera indican que la campaña que se encuentra en planificación enfrenta un riesgo alto de quebranto. La carga fiscal excesiva afecta particularmente a zonas productivas del interior, muchas de ellas con condiciones climáticas y logísticas adversas. La falta de incentivos reales desmotiva la inversión en tecnología y limita la capacidad de expansión.

“Con un esquema más razonable, podríamos aumentar la producción, incorporar más tecnología y volver a ser líderes en el mercado mundial de alimentos”, subrayó ACSOJA. La organización concluyó con un mensaje contundente: “Eliminar los derechos de exportación a todos los productos agroindustriales es esencial para romper el estancamiento y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el territorio argentino”.

soja, retenciones, china, Entre Ríos

El reclamo unificado de la Mesa de Enlace y ACSOJA pone en evidencia la tensión creciente entre el sector agroindustrial y el Gobierno. Mientras los productores piden previsibilidad y alivio fiscal, el Ejecutivo insiste en sostener el esquema de retenciones como parte del equilibrio macroeconómico. La pregunta que queda abierta es hasta cuándo el campo podrá seguir soportando esta carga sin consecuencias estructurales para la producción y la inversión.