Campaña 2025/26: contrastes entre retrasos en la siembra y rindes históricos en el trigo
La campaña 2025/26 transita sus primeras etapas con un escenario heterogéneo, donde conviven demoras en la implantación de soja y maíz con desempeños récord en los cultivos de invierno. Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el panorama actual combina excesos hídricos, falta de piso y ventanas climáticas difíciles, factores que condicionan el ritmo de trabajo en gran parte del país.
El informe detalla que, mientras los cultivos de gruesa avanzan por debajo de lo habitual en la campaña 2025/26, el trigo logra consolidar resultados que se ubican por encima de los máximos históricos en varias regiones del centro agrícola, lo que estabiliza parcialmente las expectativas productivas. De esta manera, la campaña se configura como un mosaico de realidades contrastantes que requerirá un seguimiento climático estrecho durante las próximas semanas.
Soja: un avance lento y condicionado por el exceso de humedad
La siembra de soja progresó 12 puntos porcentuales en la última semana, alcanzando el 24,6% de las 17,6 millones de hectáreas previstas. Pese al impulso reciente, el cultivo aún registra una demora interanual de 11 puntos, situación marcada por problemas de piso en amplias zonas del centro-norte y oeste bonaerense. En estas áreas, el ingreso a los lotes sigue siendo limitado tras episodios de lluvias continuas.
Aun con estas complicaciones, comienzan a observarse los primeros planteos emergidos en ambos núcleos, donde las condiciones de nascencia resultaron favorables. Los especialistas destacan que, aunque las ráfagas recientes provocaron pérdidas foliares puntuales, el estado general sigue dentro de los parámetros adecuados para esta altura de la campaña 2025/26.

Maíz temprano: implantación concluida, pero con exceso de humedad
El maíz temprano cerró su ventana de implantación y alcanza un 37,3% del total de área proyectada para la campaña 2025/26, también por debajo de los ritmos del ciclo previo. El principal condicionante para su progreso es la humedad excesiva: un 12% del área presenta niveles de agua superiores a lo óptimo, lo que dificulta labores como refertilizaciones o controles tempranos de malezas.
Pese a estas limitaciones operativas, la totalidad de los lotes implantados se mantiene entre estado normal y excelente, gracias a perfiles con muy buena recarga tras las lluvias de las últimas semanas. Esta combinación permite que el cultivo continúe con expectativas sólidas en la campaña 2025/26, siempre que el clima acompañe en la transición hacia el verano.
Girasol: el cultivo con mejor dinámica de la campaña
El girasol se consolida como uno de los cultivos con mejor desempeño en la campaña 2025/26. Ya cubre el 95,1% de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas, luego de avanzar 10,5 puntos porcentuales en apenas una semana, impulsado principalmente por el rápido progreso en el Sudeste bonaerense. La siembra ingresa en su tramo final con un balance ampliamente favorable.

A esto se suma que el 98% del área implantada se encuentra entre condición normal y excelente. Además, el informe indica que el 85,1% del cultivo cuenta con una condición hídrica Adecuada u Óptima, un dato clave para el llenado de granos en las zonas más adelantadas, donde las perspectivas productivas continúan en alza.
Sorgo: buen ritmo de avance, pero con menor intención en Córdoba
El sorgo cubre ya el 34% del área estimada para la campaña 2025/26, superando en 3,6 puntos la marca del año pasado. La buena humedad superficial favorece un avance fluido en gran parte del centro agrícola, impulsando la implantación a ritmos superiores al promedio reciente. Sin embargo, los analistas advierten que en Córdoba la intención de siembra cae un 13%, principalmente por la mayor competencia con el maíz en esa región.
Pese a esta reducción puntual, el sorgo mantiene un escenario general favorable y podría consolidar un crecimiento moderado en las próximas semanas si las condiciones de humedad se sostienen dentro de los niveles actuales.

Trigo: cosecha firme y rindes que superan récords
El trigo continúa siendo la estrella de la campaña 2025/26. Con un avance de cosecha del 20,3% del área apta, el cultivo registra rindes promedios nacionales de 29,9 qq/ha, con resultados que superan máximos históricos en varias zonas del centro agrícola. Este desempeño excepcional posiciona al cereal como uno de los principales sostenes productivos del ciclo.
Hacia las regiones del sur, en cambio, las expectativas son más variables: los lotes afectados por heladas muestran pisos de 15 qq/ha, mientras que en zonas con humedad óptima se observan techos de hasta 65 qq/ha, una brecha amplia que refleja la diversidad de condiciones climáticas. Con este marco, la producción nacional se mantiene proyectada en 24 millones de toneladas.
Un mapa agrícola atravesado por contrastes
La campaña 2025/26 avanza en un contexto donde los excesos hídricos, la falta de piso y las lluvias intermitentes definen ritmos dispares entre cultivos. En un escenario donde conviven demoras significativas y cosechas récord, la evolución del clima y el manejo de la humedad serán factores decisivos para sostener el potencial productivo.
Las próximas semanas serán clave para el cierre de la siembra de gruesa y para la consolidación de los rendimientos de los cultivos que ya transitan etapas avanzadas. Con este panorama, el sector agrícola se prepara para un ciclo que, aunque desafiante, muestra señales alentadoras en varios frentes.
