Bronzovich: “El sector privado tiene la oportunidad de buscarnos, el INTA tiene mucha capacidad”


Durante Agro Management 2025, el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación entre el sector público y el privado para impulsar la innovación agroindustrial.

Un llamado a la cooperación entre sectores

La segunda edición de Agro Management 2025, el encuentro organizado por Infocampo que reunió a referentes nacionales e internacionales del agro, sirvió de escenario para reflexionar sobre el rol de la innovación y la articulación institucional en el desarrollo del sector.

Durante el panel titulado “La macro y la política en el sector agroindustrial de Argentina y la región: ¿Qué hace falta para poder despegar definitivamente?”, el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, plantearon una visión común: la ciencia y la tecnología deben estar al servicio directo de las necesidades productivas.

Sin hacer mención explícita a la coyuntura institucional del INTA, que recientemente reconfiguró su Consejo Directivo en medio del proceso de ajuste impulsado por el Poder Ejecutivo, ambos funcionarios remarcaron la importancia de construir vínculos sólidos con el sector privado como vía para potenciar la competitividad agroindustrial argentina.

CREA, INTA, Nicolás Bronzovich

Bronzovich: “No hay innovación si no nos articulamos”

En su intervención, Nicolás Bronzovich enfatizó que la innovación es la herramienta clave para enfrentar los desafíos globales del sistema agroalimentario. “Hay que entender que, en materia de innovación, cooperar puede ser difícil, demandar recursos y tiempo, pero es una obligación: no hay innovación si no nos articulamos, no ocurre impulsada por uno solo”, expresó el titular del INTA.

A su vez, remarcó que el valor de la innovación se concreta cuando un cambio científico o técnico se traduce en riqueza o ahorro de costos dentro del sistema productivo. “Colaboramos en todo, y nuestro rol debe ser el de generar espacios para que la innovación ocurra”, agregó.

Bronzovich también destacó la necesidad de reforzar no solo la articulación público-privada, sino también la colaboración entre organismos públicos y la vinculación privada-pública, planteando una visión bidireccional del trabajo conjunto. “El sector privado tiene la oportunidad de ir a buscarnos. El INTA tiene mucha capacidad, de laboratorio, de análisis de datos, de comprender aspectos que corren las fronteras del conocimiento”, subrayó.

INTA, reestructuración

El respaldo de Chiappe y la visión de futuro

Por su parte, Manuel Chiappe respaldó las palabras de Bronzovich y destacó los ejemplos concretos de cooperación que el INTA mantiene con empresas y productores en distintas regiones del país. “Cuando el privado trabaja de la mano con el público se logran muchos más desarrollos y avances. Esa sinergia hay que potenciarla y agrandarla”, afirmó el funcionario.

Chiappe recordó que las estaciones experimentales del INTA están activas en todo el territorio nacional, abordando proyectos que van desde el arroz en Corrientes y la lana en la Patagonia, hasta el pistacho en Cuyo y la forestación en el Litoral. “El trabajo conjunto permite transformar el conocimiento científico en resultados productivos concretos”, sostuvo.

El subsecretario también llamó a vincular más estrechamente la investigación con las demandas del sector productivo, de modo que los avances científicos tengan una aplicación práctica y directa. “Debe haber menos investigadores que sean solo libres pensadores y más que estén conectados con los desarrollos técnicos y productivos”, concluyó.

INTA, subasta, irregularidades

Innovar para el desarrollo sostenible

El encuentro dejó en claro que la cooperación entre el Estado, las empresas y la academia será clave para afrontar los desafíos del agro argentino, en un contexto global que exige eficiencia, sustentabilidad y competitividad. Con una fuerte impronta institucional y científica, el INTA busca reafirmar su papel como socio estratégico del sector privado, aportando investigación aplicada, transferencia tecnológica y capacidades técnicas de excelencia.

La visión compartida por Bronzovich y Chiappe apunta a construir un modelo de innovación colaborativa, donde el conocimiento se traduzca en soluciones reales para el campo, la industria y la sociedad. En palabras del presidente del INTA: “La innovación ocurre cuando logramos articular y transformar el conocimiento en valor. Esa es la misión del INTA, y esa es la oportunidad del país”.