La producción agropecuaria de Brasil supera los USD 255 mil millones en agosto y crece 11,3%

El sector agropecuario de Brasil alcanzó un nuevo récord en agosto de 2025: el Valor Bruto de la Producción (VBP) llegó a USD 255,6 mil millones, lo que implica un crecimiento interanual del 11,3%. El dato fue difundido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y confirma el rol estratégico de Brasil como uno de los principales abastecedores globales de alimentos.
Cultivos agrícolas: café y maíz, los grandes impulsores
El avance estuvo impulsado principalmente por los cultivos agrícolas, que totalizaron USD 168,7 mil millones. La soja, el maíz y el café fueron los grandes protagonistas del período, con subas destacadas en sus valores. En contraste, algunos productos mostraron retrocesos importantes que reflejan la heterogeneidad de la producción.
El café fue el cultivo que más creció, con un aumento del 47,2% en el valor bruto. También sobresalieron el maní (+43%), el ricino (+38%) y el maíz (+32,4%), mientras que la soja, el producto estrella del agro brasileño, avanzó un 8,8% y el algodón un 8,4%. Sin embargo, no todo fue positivo: la papa cayó un 53,9%, la naranja retrocedió 17,9% y el frijol bajó 15,9%. También se registraron descensos en arroz (-10,2%), banana (-3,5%) y caña de azúcar (-1,3%).

La soja sigue siendo el cultivo de mayor peso en la estructura productiva. Con un valor de USD 58,6 mil millones, concentra más del 20% del total nacional. Le siguen el maíz (USD 29,8 mil millones), la caña de azúcar (USD 21,4 mil millones), el café (USD 20,9 mil millones) y el algodón (USD 6,7 mil millones). Entre estos cinco productos suman más de la mitad del valor total generado por la agricultura brasileña.
Ganadería: fuerte recuperación de la carne bovina
La ganadería también tuvo un desempeño destacado, con un crecimiento del 12,3% y un valor de USD 86,9 mil millones. El mayor impulso provino de la carne bovina, que trepó un 20,5% y alcanzó los USD 37,1 mil millones. Le siguieron los huevos (+14,1%), la carne porcina (+9,6%), la leche (+5,2%) y la carne de pollo (+4,7%).
La diversificación dentro del sector pecuario quedó reflejada en la importancia relativa de cada segmento. La avicultura generó USD 20,2 mil millones y la leche unos USD 13,0 mil millones, lo que confirma el peso de múltiples rubros en el desempeño del campo brasileño.

Mato Grosso, líder absoluto por regiones
A nivel regional, Mato Grosso se consolidó como el principal polo agropecuario del país. El estado alcanzó un valor de USD 40,2 mil millones, equivalente al 15,7% del total nacional. Le siguieron Minas Gerais (USD 30,6 mil millones), São Paulo (USD 28,9 mil millones) y Paraná (USD 28,6 mil millones), lo que muestra la fortaleza productiva del centro-oeste y del sudeste brasileño.
Impacto económico y proyecciones
El desempeño del agro brasileño tiene impacto directo en la economía y en las exportaciones. La expansión del VBP refleja tanto la capacidad de los productores de sostener altos niveles de rendimiento como la resiliencia del sector frente a los desafíos climáticos y de costos. Al mismo tiempo, el crecimiento fortalece la balanza comercial y la generación de divisas, aspectos estratégicos para el equilibrio macroeconómico de Brasil.

Con una producción diversificada y una fuerte presencia en granos, café y carnes, el agro de Brasil se mantiene como un motor central del desarrollo económico. Las cifras de agosto no solo consolidan la relevancia del país en el mapa agroalimentario mundial, sino que también plantean interrogantes sobre la sostenibilidad ambiental y la capacidad de infraestructura para sostener el crecimiento en el mediano plazo.
En definitiva, el balance del agro brasileño en agosto muestra un sector en expansión, con pilares sólidos en granos, café y carne bovina, que sostienen el crecimiento pese a las caídas de algunos productos.